16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

En agosto los combustibles vuelven a aumentar

Además

Colón tiene la agenda armada

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, con tres partidos sin ganar (dos derrotas consecutivas) el rojinegro...

Catriel y Paco Amoroso deslumbran en The Tonight Show con Jimmy Fallon

Los bonaerenses Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero, conocidos por su estilo irreverente y su fusión única de trap, rock...

Impactante relato en la Cámara de Diputados: Veterano de Malvinas del Chaco confesó que intentó quitarse la vida

En una sesión cargada de emotividad en la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador chaqueño Aldo Leiva,...

En julio, el incremento anunciado había sido del 2,5%, pero la Secretaría de Energía desdobló el impuesto a los combustibles líquidos para moderar el alza.

Y aunque el sentido común diría que por las PASO el Gobierno trataría de evitar cualquier tipo de aumentos que afecten el bolsillo de los consumidores, las naftas subirán entre 2% y 2,5%. Se trata, sin embargo, de un valor moderado teniendo en cuenta que, a juicio de las petroleras, los combustibles todavía tienen un atraso del 10% respecto del precio de la variación que tuvieron el tipo de cambio y el petróleo en lo que va del año.

Un porcentaje del aumento será explicado por la aplicación del impuesto a los combustibles -sube en función de la inflación del primer trimestre- que no se hizo el mes pasado. En julio, el aumento anunciado fue del 2,5% para las naftas y de 1,75% para el gasoil, pero la Secretaría de Energía había informado que desdoblaba el aumento en dos para moderar el aumento. En agosto, entonces, se contabilizará lo que resta.

Según las petroleras, los combustibles todavía tienen un atraso del 10% respecto del precio de la variación que tuvieron el tipo de cambio y el petróleo en lo que va del año.

Pero si sólo se aplicara la mitad del impuesto, los combustibles tendrían que aumentar entre 1% y 1,5%, según si se trate de naftas o gasoil. Como el incremento que anunciarían las petroleras se ubicaría, según las fuentes consultadas, por encima del 2%, la especulación que hacen en el sector es que las empresas aprovecharán para ir recomponiendo el atraso que acumulan. De hecho, el mes pasado, sucedió lo mismo. La mera aplicación del impuesto habilitaba una suba de 1,8%, según dijeron en el sector, pero el aumento fue superior.

Afortunadamente para el consumidor, el dólar y el petróleo no tuvieron en los últimos meses nuevas variaciones. Bajaron, incluso, su cotización. El dólar se mantuvo varios meses estable y volvió a cobrar ritmo en los últimos días, aunque levemente, mientras que el Brent llegó a valer USD 68 el barril y hoy se ubica en USD 63,71.

Hoy el litro de nafta súper en las estaciones de servicio de YPF cuesta $ 43,71, por lo que si el aumento anunciado alcanza el 2,5%, pasaría a costar $ 44,80. Con este valor, llenar un tanque de 50 litros tendría un costo de $ 2.240. La premium, en tanto, hoy vale $ 50,43 y subiría a $ 51,70.

Con respecto al gasoil, el común cuesta $ 40,54 el litro y el premium, $ 47,92.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón tiene la agenda armada

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, con tres partidos sin ganar (dos derrotas consecutivas) el rojinegro...

Catriel y Paco Amoroso deslumbran en The Tonight Show con Jimmy Fallon

Los bonaerenses Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero, conocidos por su estilo irreverente y su fusión única de trap, rock y electrónica, llevaron su música...

Impactante relato en la Cámara de Diputados: Veterano de Malvinas del Chaco confesó que intentó quitarse la vida

En una sesión cargada de emotividad en la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador chaqueño Aldo Leiva, veterano de la Guerra de...

Por EME: Unión visita a Palestino en un nuevo desafío internacional

Unión juega frente a Palestino esta tarde por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Sudamericana 2025. El partido se disputa desde...

“Vuelvo a mi casa”: juró Rubén Weder como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe

Este miércoles se llevó a cabo el acto de juramento del Dr. Rubén Luis Weder como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia...

Artículos relacionados