17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

En San Cristóbal las ventas cayeron entre un 22% y 28% en el último semestre

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

El 2019 es un año complicado para los ciudadanos y los comerciantes no están exentos de la problemática actual, subió la inflación, bajó la demanda de productos, creció la preocupación y disminuyó la venta. Está claro que la crisis económica argentina perjudicó las ventas en los comercios locales.

La Presidenta del Centro Comercial de San Cristóbal, Susana Golle, brindó una entrevista al semanario sobre la situación económica actual y la realidad que enfrentan los comerciantes.

Esta a la vista que las ventas en todos los rubros cayeron, hay poco movimiento en la calle, en los locales no entran los clientes y si entran primero preguntan los precios, después analizan si compran los productos que necesitan.
Se estima que en el primer semestre del año las ventas en los comercios locales disminuyeron entre un 22% y 28%, según explicó la Presidenta del Centro Comercial.

Los rubros gastronomía, indumentaria y electrodomésticos son los más afectados y las ventas se concentran por las distintas redes sociales.

Los aumentos en los precios de la luz, el combustible y de los productos en general generaron consecuencias que son muy difíciles de llevar adelante.

“Trabajamos con cámaras a nivel nacional, provincial y local y se estiman que son esos los números. Motivos son muchos como la situación, los grandes incrementos que hubo, los sueldos que no acompañan nunca la inflación y, por otro lado, al haber tasas tan altas a los comercios se les hace difícil vender con tarjeta de crédito en cuotas y la gente ha dejado de pagar para darle prioridad a otras necesidades. Argentina siempre fue un país en donde el costo para un comercio es altísimo, la presión tributaria que hay y las leyes sociales de un empleado son muy altas. A eso se suman los grandes incrementos que tuvimos de energía, de impuestos inmobiliarios, municipales y combustible”.

Realmente es significativo el porcentaje de la caída de las ventas y, hoy por hoy, una familia prioriza las cosas básicas y esenciales para poder vivir. Las personas están preocupadas en llegar a fin de mes a salvo y dejan de lado el ocio y la compra de productos de las principales marcas. La ropa o un televisor quedaron a un lado, los gastos se fijan en los alimentos principalmente. Por eso, los supermercados y las carnicerías son los rubros menos afectados, si bien las ventas también cayeron, lo que es el rubro alimento continúa vivo.

“Lo que vemos de estudios que se han hecho es que se hace mucha venta por internet y redes sociales. Las grandes cadenas comerciales de electrodomésticos están haciendo promociones muy grandes y dan a pagar con tarjetas de crédito ahora que se incentivó un poco la implementación del ‘Ahora 12’ nuevamente, con un costo más bajo de intereses y con tasas subsidiadas. Antes un comerciante cobraba a los treinta o cuarenta días y ahora entre los quince y veinte días, eso se supone que debe ser así”, describió Susana Golle.

En cuanto a todas las promociones y alternativas de pago que ofrecen los comercios, intentan paliar la situación desde ese lado porque necesitan vender, existe un costo fijo que deben mantener como alquileres, luz, insumos, impuestos y sueldos, entre otras cosas.

“Con el tema de que las ventas caen, las ganancias siempre son en porcentaje de lo que uno factura. Hoy el margen de ganancia de un comercio que tiene poca facturación diría que es pequeñísima. Quienes apostábamos a que en el país a esta altura estuviéramos hablando de otra cosa, hoy nos encontramos que la situación es complicada, con tasas tan altas es muy difícil producir y producir significa mantener un comercio, esperemos que sean habilidosos y traten de rumbear la economía de una manera más coherente”, manifestó la Presidenta de la institución.

El Centro Comercial tiene las puertas abiertas para que los comerciantes sancristobalenses se acerquen y planteen cualquier tipo de inquietud o necesidad que estén atravesando.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados