17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Un test de orina predice quién necesita tratamiento para el cáncer de próstata

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

Se espera que el avance podría ayudar a un gran número de hombres a evitar una biopsia inicial innecesaria.

Investigadores de la Universidad de East Anglia y el Hospital de la Universidad de Norfolk y Norwich (Gran Bretaña) han desarrollado una prueba de orina para diagnosticar el cáncer de próstata agresivo y predecir si los pacientes necesitarán tratamiento hasta cinco años antes que los métodos clínicos estándar.

La nueva prueba experimental llamada “PUR” (riesgo de orina de próstata) también identifica a los hombres que tienen hasta ocho veces menos probabilidades de necesitar tratamiento dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico. Se espera que el avance podría ayudar a un gran número de hombres a evitar una biopsia inicial innecesaria y repetidos seguimientos invasivos para pacientes de ‘bajo riesgo’ en vigilancia activa.

El cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres. Por lo general, se desarrolla lentamente y la mayoría de los cánceres no requerirán tratamiento. Sin embargo, resulta complicado predecir qué tumores se volverán agresivos, lo que hace difícil decidir el tratamiento para muchos pacientes. Actualmente, las pruebas que se usan con más frecuencia incluyen exámenes de sangre, un examen físico conocido como examen rectal digital, una resonancia magnética o una biopsia.

Desafortunadamente, carecemos de la capacidad de saber quién necesitará un tratamiento radical y quien no, señala la autora principal, Shea Connell, de la Facultad de Medicina de Norwich de la UEA. «La práctica actual evalúa la enfermedad de un paciente mediante un análisis de PSA en sangre, una biopsia de próstata y una resonancia magnética. Pero hasta el 75% de los hombres con un aumento del nivel de PSA son negativos para el cáncer de próstata en la biopsia. Mientras tanto, el 15% de los pacientes que no tienen elevado el PSA, sí tienen cáncer de próstata, y el 15 por ciento de éstos son agresivos».

Para combatir esta incertidumbre, señala, «e aplica una política de ‘vigilancia activa’, pero requiere seguimientos invasivos y la sensación constante de que un paciente tiene un cáncer con una historia natural incierta». Esto hace, añade, que «hasta el 50 por ciento de los hombres que se someten a una vigilancia activa elijan ellos mismos recibir tratamiento, lo necesiten o no. Está claro que hay una necesidad importante de pruebas adicionales y más precisas.

Los investigadores, coordinados por Colin Cooper, Daniel Brewer y Jeremy Clark, desarrollaron la prueba de riesgo de orina de próstata utilizando el aprendizaje automático para observar la expresión de genes en la orina a partir de muestras obtenidas de 537 hombres. Al examinar la expresión libre de células de 167 genes en muestras de orina, encontraron una combinación matemática de 35 genes diferentes que podrían usarse para producir las firmas de riesgo PUR. A diferencia de los test previos, que solo incluían una única firma genética, la nueva prueba utiliza cuatro firmas para proporcionar una evaluación simultánea de tejidos no cancerosos y grupos de riesgo (bajo, intermedio y alto riesgo) para mostrar la agresividad del cáncer.

Esta investigación muestra que el test podría usarse no solo para diagnosticar el cáncer de próstata sin la necesidad de una biopsia invasiva, sino también para identificar el nivel de riesgo de un paciente. Esto significa que podemos predecir si los pacientes con cáncer de próstata ya en vigilancia activa requerirán tratamiento, señala Clark.

En su opinión, «lo realmente emocionante es que la prueba predijo la progresión de la enfermedad hasta cinco años antes de que fuera detectada por métodos clínicos estándar y que, además, permitió identificar a los hombres que tenían hasta ocho veces menos probabilidades de necesitar tratamiento dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico».

Los investigadores creen que, si esta prueba se usara en la clínica, se podría evitar una biopsia inicial innecesaria un gran número de hombres y reducirse drásticamente el seguimiento invasivo y repetitivo de hombres con enfermedad de bajo riesgo.

En la actualidad, las pruebas de diagnóstico para el cáncer de próstata son demasiado inespecíficas para diferenciar a las personas sin cáncer de próstata, aquellas con enfermedad de bajo riesgo que probablemente no tengan importancia clínica y aquellos con enfermedades que deberían tratarse. Este test tiene el potencial de mejorar la toma de decisiones clínicas al ayudar a diferenciar estos tres grupos, señala Robert Mills, cirujano del Hospital de la Universidad de Norfolk y Norwich.

Fuente: Consenso Salud

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados