17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Denuncian faltante del 13% en medicamentos

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

La suba del dólar produjo faltantes de medicamentos en torno al 13% y subas de precio del orden del 15%. Las ventas en farmacias se derrumbaron un 13,9% el mes pasado

Tras el fuerte aumento del dólar registrado la semana pasada se produjeron faltantes de medicamentos en torno al 13 % y subas de precio del orden del 15 %, denunciaron representantes del sector farmacias.

“La situación es crítica porque si bien los precios de los remedios venían aumentando por encima de la inflación con la devaluación de la semana pasada se dispararon”, señaló Marcelo Peretta, titular del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB).

En diálogo con este diario Peretta consideró que “hay un 13% promedio de faltante” dentro de un total de 20.000 presentaciones dentro del mercado de productos medicinales. “Para dar una idea de la situación tengamos en cuenta que el promedio de faltante de medicamentos oscila entre el 2 y el 3 por ciento y hoy está en el 13%”, señaló.

Según el titular de SAFyB “los laboratorios nacionales y extranjeros están pisando los productos a la espera de la estabilización del tipo de cambio”.

Peretta también advirtió que los reactivos para análisis clínicos están pasando por la misma situación con el agravante de que el 80 de esos productos son importados y por lo tanto más dependientes del valor del dolar.

En tanto Isabel Reinoso, de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) destacó la crítica situación por la que atraviesan las farmacias en un contexto de retracción de las ventas y de alta demora en el pago de las deudas por medicamentos por parte de las obras sociales.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados