17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

¿Por qué el 27 de Agosto se celebra el Día de la Radio en la Argentina?

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

“La cajita” cumple 99 años. La historia de “Los locos de la azotea”.


El Día Mundial de la Radio se celebra cada 13 de febrero. En nuestro país, este medio maravilloso tiene su día de homenaje, cada 27 de agosto. La radiofonía argentina cumple 99 años.

Enrique Telémaco Susini, impulsor de la radiofonía argentina.

Enrique Telémaco Susini, impulsor de la radiofonía argentina.

Hace casi un siglo que los entonces estudiantes de medicina, Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica, fueron los artífices de la primera transmisión masiva.

Aquel grupo de curiosos puso al aire Parsifal, de Richard Wagner, desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Fue el 27 de agosto de 1920. No intuían que estaban haciendo historia.

Debido a que el equipo transmisor se ubicó en el techo del edificio, estos hombres fueron bautizados como “Los locos de la azotea”.

Don Enrique Telémaco Susini es hoy uno de los más recordados por esa hazaña “travesura” que las páginas de historia se encargaron de contar con romanticismo. Médico entrerriano, hijo de un cónsul argentino en Viena, cuentan los libros que hizo peripecias para colocar aquella antena.

“Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, Parsifal…”, se escucha en el audio histórico que cada 27 de agosto se viraliza.

Casi un centenario de radiofonía argentina.

Casi un centenario de radiofonía argentina.

Suele repetirse -erróneamente- que la radio “es un invento nuestro”. O que aquella fue “la primera emisión de radio de la historia” (las emisiones anteriores tenían un carácter experimental). Sucede que el estadounidense David Sarnoff y el italiano Guillermo Marconi ya habían hecho una experiencia similar.

Luego de aquella primera experiencia grupal, surgió Radio Argentina (también llamada Sociedad Argentina de Broadcasting, Broadcasting de Crítica y Radio Prieto-Argentina), la primera estación de radio de emisiones regulares en Argentina y la primera de habla hispana en el mundo. Tiempo después llegarían Radio Sudamericana, Radio Brusa (luego Excelsior), Radio Splendid, Radio Prieto, Radio Nacional y cientas más.

Voces como las de Niní Marshall, Oscar Casco, Antonio Carrizo, Cacho Fontana, los cinco grandes del buen humor, Héctor Larrea, Juan Alberto Badía y tantísimos más construyeron una fuerte historia. Con la llegada de las redes sociales y la fuerte era de lo visual, la radiofonía sigue reinventándose.

Hoy, la tecnología puede lograr cosas impensadas. Por ejemplo: que un muchacho mudo haga radio. Gonzalo Giles, 21 años, oriundo de la ciudad de Dolores, demostró al mundo que gracias a una aplicación de celular tiene mucho para decir. “Imposible es lo que no se intenta”, dijo a Clarín, emocionado.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados