17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

El gobierno provincial convocó a los gremios a paritarias con una advertencia

Además

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de...

Pullaro en Reconquista: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada la lucha y la reivindicación de la soberanía sobre Malvinas”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles en Reconquista el acto en conmemoración del Día del Veterano y los...

El ministro de Gobierno, Pablo Farías, confirmó que convocarán a las entidades gremiales a sentarse a una mesa de negociación.


El gobierno provincial abrirá la paritaria salarial con el sector estatal en medio de un clima de suma inestabilidad económica reforzada por la situación crítica en la que cayó el país tras las elecciones primarias generales del 11 de agosto. En este marco, se discute la permanencia o no de la denominada “cláusula gatillo” que, por el momento, la administración provincial mantiene firme. Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) confirmaron la convocatoria y adelantaron “negociaciones complejas y pedidos de aumentos desdoblados”.

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Pablo Farías, anunció que esta semana se abrirá la mesa paritaria salarial con los gremios estatales. “Esta semana convocaremos a los gremios, hoy no planteamos suspender la claúsula gatillo pero no hay medidas de compensación fiscal y tenemos que compartirlo con entidades gremiales y plantear las dificultades en la mesa de negociación”, sostuvo.

“No estamos planteando hoy suspender la cláusula gatillo. Sí advertimos que los próximos meses serán difícil en lo fiscal”, explicó.

Desde UPCN indicaron que las reuniones se concretarán entre miércoles (ATE y Upcn por la mañana y Amsafé , Uda, Sadop y Amet por la tarde) y jueves (Amra y Siprus por la mañana y Festram por la tarde). “Se esperan negociaciones complejas y pedidos de aumentos desdoblados”, remarcaron.

“Esta semana comenzarán las paritarias del gobierno provincial con los gremios estatales, en lo que promete ser la negociación más caliente de los últimos años por los efectos de la reciente devaluación y el temor a que se profundice la escalada inflacionaria”, observaron.

“Todo indica que esta vez se plantearán aumentos desdoblados para monitorear el avance de los precios a medida que corra el año y evitar que los salarios queden atrás de la inflación. Y aunque nadie arriesga porcentajes, hoy por hoy 30 por ciento es el piso que más suena. Como ya ocurrió otros años, la paritaria docente nacional funcionará como referencia para posteriores negociaciones, con impacto tanto sobre los gremios como sobre las provincias. Santa Fe no será la excepción. De hecho, en términos formales esa paritaria se reunirá este miércoles, pero el viernes los sindicatos más oficialistas del sector ya plantearon la necesidad de lograr aumentos en dos etapas, ante la incertidumbre que generan la evolución del peso y la inflación”; continuaron.

Justamente por eso, expresaron desde la página oficial, no se espera que las reuniones convocadas para esta semana en Santa Fe arrojen acuerdos inmediatos. “El gobierno provincial tiene una clara actitud especulativa a la espera de ver qué pasa con esas propuesta a nivel nacional”, dijo el titular del gremio municipal, Antonio Ratner.

El dirigente también se jugó otras fichas: que los gremios plantearán subas desdobladas y que las negociaciones serán “arduas”. Básicamente por lo que ya ocurrió (la devaluación, los aumentos de precios), pero a la vez porla “responsabilidad” necesaria para evitar que “planteos sobre porcentajes demasiado altos desemboquen en un horizonte hiperinflacionario”, alertó.

También el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann, coincidió en que se viene una negociación “muy compleja” porque implicará transitar por una especie de desfiladero: el que lleve a “defender el proceso democrático”, jaqueado por intereses que golpean para “generar inflación y debilitar al poder político”, y a la vez sostener la convicción de “no perder salario”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Pullaro en Reconquista: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada la lucha y la reivindicación de la soberanía sobre Malvinas”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles en Reconquista el acto en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de...

Violento asalto en Franck: golpearon a una pareja y robaron su auto, pero fueron detenidos tras una persecución

Un violento episodio de inseguridad se produjo esta mañana en la localidad de Franck, cuando una pareja fue sorprendida por dos delincuentes en la...

Independiente cayó ante Nacional Potosí en su debut por la Copa Sudamericana

Independiente no pudo hacer pie en la altura boliviana y, bajo una intensa lluvia, perdió 2 a 0 ante Nacional Potosí en su primer...

Artículos relacionados