17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA aprobaron el uso del lenguaje inclusivo

Además

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó el uso del lenguaje inclusivo en las producciones realizadas por sus alumnos de grado y posgrado.

La medida quedó plasmada en una resolución aprobada esta semana por el Consejo Directivo de la casa de altos estudios, la cual fue firmada por su decana, Carolina Mera, y su secretario de Gestión Institucional, Javier Hermo.

A partir de la resolución, el lenguaje inclusivo, que por primera vez es reconocido oficialmente en un ámbito académico argentino, podrá ser utilizado “en cualquiera de sus modalidades” como “recurso válido en las producciones realizadas por estudiantes de grado y posgrado”.

En los considerandos de la medida, las autoridades académicas señalan que “el lenguaje con el que nos comunicamos y relacionamos comporta sentidos que reflejan desigualdades entre los géneros, naturalizando la segregación, discriminación o exclusión”.

La medida incluye además la instrucción a la Subsecretaría de Políticas de Género para que instrumente acciones de capacitación y difusión “a fin de comprometer a la comunidad universitaria a comunicarse con un trato respetuoso de los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y de género”.

El lenguaje inclusivo sigue encontrando resistencia en otros sectores académicos. En un texto crítico con su implementación, pocas semanas atrás, el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure, advirtió que la imposición del “e” en los sustantivos que se generalizan a partir del masculino “no surge como cambio `desde abajo`, es decir como una progresiva y por lo general lenta necesidad expresiva de un número considerable de hablantes”.

Consideró en cambio, en una columna publicada en el sitio de la institución, como “una propuesta ´desde arriba´, numéricamente minoritaria nacida de un grupo de clase media que busca imponer con marca en la lengua un valor en torno a un reclamo social”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa Ocampo firmó el nuevo vínculo...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria Capoccetti y Agustina Donnet dialogaron...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras cortar las chapas del...

Artículos relacionados