16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

Los molinos harineros no le venderán harina a las panaderías por la suba del dólar

Además

La oposición en Diputados logra aprobar la investigación de la estafa $LIBRA y apunta al Ejecutivo

En una sesión clave este martes 8 de abril de 2025, la oposición en la Cámara de Diputados de...

Pedro Medei: “La educación es el camino y el guardapolvo nuestra bandera”

Este martes por la mañana y desde varios puntos de la ciudad – Av. J.J Paso y Bv. Zavalla,...

La AFA le devolvió los puntos a Godoy Cruz y volverá a jugar con público

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio marcha atrás con la sanción que pesaba sobre Godoy Cruz y le devolvió los tres...

El presidente de la Asociación Panaderos de Rosario, Gerardo Di Cosco, aseguró hoy que los molinos harineros les comunicaron a las panaderías que no les venderán harina debido al importante aumento en el valor del dólar y por la incertidumbre cambiaría.

“Nos han informado que han suspendido la venta de harinas, debido a la inestabilidad que hay en el dólar”, sostuvo Di Cosco, quien agregó que tampoco recibirán margarinas y grasas, “que son dos insumos fundamentales en la industria del pan”.

La medida que tomaron los molinos harineros está directamente ligada al aumento de más del 20 por ciento que experimentó hoy el dólar, tras los comicios presidenciales de ayer en las Paso en las que el Frente de Todos se impuso por 15 puntos al gobierno nacional.

“Sinceramente llamamos a la reflexión en un momento muy complicado de nuestro país. Les pedimos a estas grandes empresas que pongan un poquito el hombro para ayudar, puesto que estamos en una situación donde la gente está pasando hambre”, argumentó, antes de resaltar: “Nosotros somos los que tenemos que poner la cara con el cliente y decirle que sigue aumentando este producto básico en la canasta de los argentinos. Por eso tenemos que hacer el esfuerzo y entre todos salir de este momento difícil que estamos pasando los argentinos”.

El dirigente de los panaderos también argumentó que, lejos de recuperarse, el sector arrastra un período de inestabilidad. “Ya venimos de un año y medio atado con alfileres, con planes de pagos con la Afip, o con deudas con la EPE y Litoral Gas. Veníamos diciendo que esto en algún momento iba a ocurrir, y lamentablemente ocurrió. Ahora esperemos que las empresas de una vez por todas se pongan la camiseta de la Argentina, piensen en el prójimo, porque si seguimos así nos va a ir mal a todos”, cerró Di Cosco en contacto con Telefé Rosario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La oposición en Diputados logra aprobar la investigación de la estafa $LIBRA y apunta al Ejecutivo

En una sesión clave este martes 8 de abril de 2025, la oposición en la Cámara de Diputados de...

Pedro Medei: “La educación es el camino y el guardapolvo nuestra bandera”

Este martes por la mañana y desde varios puntos de la ciudad – Av. J.J Paso y Bv. Zavalla, Barrio Las Flores y Av.Aristóbulo...

La AFA le devolvió los puntos a Godoy Cruz y volverá a jugar con público

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio marcha atrás con la sanción que pesaba sobre Godoy Cruz y le devolvió los tres puntos que le había descontado...

Por EME: Unión partió a Chile con la ilusión renovada

El equipo tatengue viajó a Santiago para su segunda presentación en la Copa Sudamericana 2025. Unión entrenó esta mañana en el predio Casasol con el...

“La ayuda va a llegar, el dinero está”: el Gobierno destinará $26.000 millones para los afectados por el temporal en Bahía Blanca

El Gobierno nacional anunció este lunes un paquete de asistencia por $26.000 millones destinado a comercios, empresas y hogares afectados por el temporal que...

Artículos relacionados