17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Desde fines de 2015 un 85% más de personas pagan ganancias

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

El presidente Macri había prometido eliminar el impuesto para los trabajadores. Pero durante su gestión prácticamente se duplicó el universo de contribuyentes que pagan Ganancias. La suba del mínimo no imponible, anunciada después de la derrota en las Paso, reducirá ese número.

Aunque después de la derrota en las elecciones primarias el presidente Mauricio Macri anunció un aumento del 20% en el mínimo no imponible a partir del cual se paga el impuesto a las Ganancias, ya hay casi 2,2 millones de personas que pagan el tributo. Desde que asumió la actual gestión de Cambiemos, con la promesa de que los trabajadores no iban a pagar Ganancias, la cantidad de personas alcanzadas por el impuesto creció un 84,57%.

Según datos oficiales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), el universo de los contribuyentes que pagan Ganancias creció un 16,23% más que el año pasado y acumula casi un 85% más que en diciembre de 2015. Así lo señaló la Jefatura de Gabinete de la Nación a través del informe 119 remitido al Congreso nacional.

Los datos aportados del gobierno nacional echan por tierra las promesas electorales de Macri: según el ministerio de Hacienda, en enero de 2019 se vieron afectadas por Ganancias 2.129.702 personas; en febrero fueron 2.211.930; y en marzo la cifra fue de 2.169.593 personas. En solo un año, a pesar de la crisis económica, se sumaron 303.025 contribuyentes.

De todos modos, el pico máximo de personas que pagaron Ganancias se registró en diciembre de 2018, con un total de 2.219.616 personas alcanzadas por el tributo que el líder del PRO había prometido eliminar durante la campaña presidencial de 2015. Luego, por la pérdida de puestos de trabajo y la última modificación de las escalas, se redujo el número.

De acuerdo a las medidas que anunció el presidente en la semana posterior a las primarias, para moderar el impacto de la devaluación y de la inflación, la cantidad de contribuyentes seguirá bajando ya que se subió un 20% el piso a partir del cual los empleados pagan el impuesto a las Ganancias. Los resultados se verán a fin de año y afectarán no solo a las arcas nacionales, sino también a las provincias, ya que se trata de un tributo coparticipable.

Comparando datos oficiales del Ministerio de Hacienda, en diciembre de 2015 pagaban Ganancias 1.175.478 personas. Tres años y medio después, casi el doble. Para diciembre de 2018, un total de 1.044.138 contribuyentes fueron alcanzados por el tributo. El último dato oficial (marzo de 2019) indica que el universo de personas afectadas subió un 84,57%.

Descuentos a docentes

Los docentes santafesinos recibieron importantes descuentos en los haberes de julio, que cobraron en los primeros días de agosto. El principal sindicato del sector, Amsafé, se hizo eco a través de un comunicado en el que sostienen que “los injustos descuentos del impuesto a las Ganancias afectan cruelmente al salario de los trabajadores docentes”.

“A pesar de los anuncios del gobierno nacional, la realidad demuestra que los salarios que percibimos este mes han sido afectados por un descuento mayor, viéndose disminuidos y deteriorados”, señalaron desde Amsafé.

Por ese motivo, la Comisión Directiva del sindicato acudió a las autoridades del Ministerio de Economía de la provincia para manifestar el rechazo ante la decisión: “Exigimos al gobierno provincial que se revea esta medida a la brevedad y seguimos sosteniendo que el salario no es ganancia. Y al gobierno nacional le reclamamos otras políticas impositivas equitativas. Los trabajadores no pagaremos esta crisis promovida por el gobierno nacional”.

El dirigente de Amsafé Javier Almirón dijo a LT8 de Rosario que encontraron “descuentos 500 veces superior a los realizados el mes pasado” y puso como ejemplos recibos que muestran descuentos de hasta 17 mil pesos. Si bien la mayoría de los docentes debería estar exenta, a partir de la medida del gobierno nacional de subir el mínimo no imponible, “a los que siguen alcanzados debería modificarles el monto a la baja”, reclamó el dirigente de Amsafé.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados