18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

El gobierno confirmó la cláusula gatillo de septiembre

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

El gobernador advirtió que su continuidad está atada a los niveles de inflación y de recaudación, datos del futuro que se “desconocen”.

El gobierno provincial garantizó el mecanismo de actualización automática de salarios, conocido como “cláusula gatillo”, para los haberes de septiembre. Así lo confirmó este lunes el gobernador de la provincia Miguel Lifschitz en Conferencia de prensa.

“Nosotros hemos tomado la decisión de liquidar los sueldos del mes de septiembre, que se pagan en los primeros días de octubre, incluyendo el índice de inflación correspondiente”, afirmó el mandatario.

De esta forma, la provincia vuelve a ratificar el pago de la cláusula, como lo hizo en agosto. Fue justamente el mes pasado cuando el ministro de Gobierno de la provincia, Pablo Farías, confirmó su continuidad luego de un encuentro paritario con referentes de los gremios de la administración central y docente. A pesar de ello, el funcionario provincial ya advertía que frente a la difícil coyuntura económica, van a tener que “hacer una evaluación y ver cómo se desarrollan las finanzas”.

En una sintonía similar se expresó ahora el gobernador: “Lo vamos a ir evaluando. Habrá que ver el mes que viene los índices, la recaudación y seguiremos conversando. Quedamos en la última reunión que tuvimos con los gremios que vamos a ir analizando todos los meses”.

Reiteró el deseo y voluntad “de mantener la vigencia de la cláusula”, pero explicó: “Todo está atado a dos cuestiones. Por un lado el nivel de la recaudación y por otro lado el nivel de la inflación, que son dos datos que no conocemos y que se han disparado en los últimos tiempos; uno para arriba y el otro para abajo”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados