17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

Farmacéuticos piden que se declare la Emergencia del sector: “La gente se está muriendo”

Además

Choque frontal en la Ruta 11 al norte de Llambi Campbell: dos mujeres resultaron heridas

Un accidente de tránsito se produjo esta mañana, pasadas las 7, sobre la Ruta Nacional 11 al norte de...

Roland Garros brindará un homenaje a Rafael Nadal

El español será distinguido en el torneo francés el próximo domingo 25 de mayo. Roland Garros tendrá una edición especial...

Se puso en marcha la puesta en valor del emblemático vagón de Pedro Vittori

A través del Ente Autárquico de Turismo (Safetur), el sector privado y el Gobierno Provincial, la Municipalidad firmó un...

Tras la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria, el sector farmacológico del país solicita que se sancione una ley similar para congelar precios de remedios. El proyecto ya cuenta con estado parlamentario.

Marcelo Peretta, titular del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos de la República Argentina, dio a conocer detalles del proyecto que ingresó al Congreso de la Nación para que se declare la Emergencia Farmacéutica en todo el país. “El gobierno se desentendió de un servicio esencial para la salud de la gente dejando librado el precio de prestaciones médicas y medicamentos que aumentaron por encima de la inflación frente a salarios y jubilaciones que no superaron la inflación”, argumenta.

Por la crisis económica que agobia a los argentinos, Peretta sostiene que “la gente deja de pagar su cobertura médica, deja tratamientos y se enferma o se muere. Esto es la consecuencia de dejar librado al mercado la salud, en estos últimos tres años aumentaron las tasas de morbimortaldiad” que se traduce en el agravamiento de cuadros de salud.

Destacando que el sector farmacéutico no debería ser regulado como una concesionaria u otro sector comercial, desde el sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos alegan que “el mercado puede funcionar para otros sectores pero no para la salud, la gente la está pasando mal y por eso pedimos la Emergencia Farmacológica para congelar el precio de los medicamentos“.

Además, la Emergencia ayudaría a disponer de partidas monetarias para comprar medicamentos para personas que no pueden acceder a ellos (un paralelismo con el explan Remediar) y retirarlos sin cargo. Se suma también la redimensión de la figura del farmacéutico en tratamientos crónicos “para que lo que el médico prescribe se termine cumpliendo”.

A través del Congreso, dicen, “se puede discutir el proyecto que ingresó y tiene estado parlamentario para ser analizado y ver si se puede encontrar una solución para los pacientes que hoy la están pasando mal. Cerraron 90 clínicas, 500 farmacias y 80 labortarios”.

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Choque frontal en la Ruta 11 al norte de Llambi Campbell: dos mujeres resultaron heridas

Un accidente de tránsito se produjo esta mañana, pasadas las 7, sobre la Ruta Nacional 11 al norte de...

Roland Garros brindará un homenaje a Rafael Nadal

El español será distinguido en el torneo francés el próximo domingo 25 de mayo. Roland Garros tendrá una edición especial en este 2025. Será un...

Se puso en marcha la puesta en valor del emblemático vagón de Pedro Vittori

A través del Ente Autárquico de Turismo (Safetur), el sector privado y el Gobierno Provincial, la Municipalidad firmó un convenio para la puesta en...

Belgrano venció a Real Pilar por 3-1 y avanzó a los 16avos de la Copa Argentina

Belgrano de Córdoba arrancó con el pie derecho su camino en la Copa Argentina 2025 al vencer 3-1 a Real Pilar, equipo de la...

Argentinos Juniors goleó a Central Norte y avanzó en la Copa Argentina

Argentinos Juniors no detiene su buen momento y lo dejó claro este miércoles con una contundente victoria por 3-0 ante Central Norte de Salta...

Artículos relacionados