17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Se necesita un bono de $250 mil para recuperar el poder adquisitivo perdido con Macri

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

Así lo advierte una consultora privada, que también analizó cuánto deberían percibir los jubilados de beneficiarios de la AUH.

En medio de las negociaciones por un posible bono de $5 mil, anunciado por el golpeado gobierno nacional pero criticado por los empresarios, los trabajadores necesitarían un plus de $ 250 mil para recobrar el poder adquisitivo que percibían a finales de 2015, de acuerdo con la consultora Synthesis, del ex titular del BCRA Alejandro Vanoli.

De acuerdo con el informe, el poder adquisitivo de los asalariados registrados cayó alrededor de 17%, al tiempo que el salario mínimo se contrajo 33,6%. Por su parte, el haber mínimo jubilatorio y la Asignación Universal por Hijo (AUH) se depreciaron 20,5% y 6,3% respectivamente.

“El resultado de las elecciones PASO de agosto quebró la calma cambiaria y con el nuevo salto del dólar, cercano al 25% en esta oportunidad, la inflación se aceleró y superará las estimaciones anteriores”, recordó la consultora.

También apuntó que desde que asumió Mauricio Macri como presidente “los asalariados fueron uno de los sectores más perjudicados por la política económica”. Para Synthesis, en los últimos cuatro años predominó la “lógica empresarial de que los salarios forman parte del costo a reducir” y no constituyen “un elemento de fomento a la demanda interna”, por lo cual era “necesario reducirlos”.

De este modo, indicó que los asalariados deberían recibir más de 250 mil pesos para nivelar las pérdidas de poder adquisitivo, y quienes perciben el mínimo, vital y móvil, más de 100 mil.

En tanto, los jubilados que cobran la jubilación mínima y aquellos beneficiarios de la AUH deberían cobrar más de $60 mil y casi $9 mil respectivamente cada uno.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados