17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

Fragilidad para escuchar, más que una señal de alerta

Además

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

Según la Organización Mundial de la Salud, 360 millones de personas sufren perdida auditiva de moderada a severa y una porción significativa son chicos y adolescentes

“Debemos saber que audición y lenguaje están íntimamente relacionados, por lo que las dificultades auditivas van a influir directamente en el desarrollo de las habilidades de la comunicación. Lamentablemente en la actualidad se siguen detectando casos de manera tardía, y por ese motivo, es muy importante tener en cuenta estos signos de alerta”, describe Romina Piccione, licenciada en Educación y Lenguaje.

Existen actividades lúdicas para realizar junto a los niños, como juegos de mesa, el aprendizaje de un instrumento musical y ejercicios para fortalecer la memoria auditiva y compartir propuestas con énfasis acústicos. La rehabilitación es central para el desarrollo del lenguaje, y toma aún más protagonismo en los niños más pequeños. Teniendo en cuenta las habilidades que los niños necesitan a partir del preescolar como escuchar a la maestra o al maestro, tomar nota, copiar del pizarrón o hacer un trabajo en grupo parezcan acciones cotidianas, lo cierto es que todas ellas requieren la plena funcionalidad de los sentidos y, así como es común descubrir que alumnos diagnosticados con un problema de atención en realidad tenían dificultades en la visión, lo mismo sucede con la audición.

“Lo primero es arribar a un diagnóstico preciso, es por ello que la consulta con un otorrino es fundamental y debe ser inmediata en niños con algún signo de preocupación”, explica la Lic. Piccione. Si un chico ingresa a la etapa escolar con un diagnóstico de hipoacusia previo, y tiene audífonos o un implante coclear, el conocimiento por parte de los docentes resulta vital para un correcto abordaje dentro del aula, tanto como para la consolidación de un entorno más saludable.

Tecnología y pacientes
Una de las herramientas del nuevo Android 10 que recientemente, se lanzó al mercado, se relaciona con la accesibilidad de sus usuarios. Entre ellas resaltan el Live Caption, una opción que se usa para cualquier tipo de audio que reproduzca el teléfono y que hace posible que el dispositivo ponga subtítulos en la música, vídeos o podcasts. También suma la opción de un amplificador de sonido (El cual filtra el ruido ambiente y amplifica el sonido).

“Sin dudas es una gran noticia la incorporación de estas herramientas en Android. Si bien es cierto que muchas personas con hipoacusia logran hoy en día, gracias a equipamientos de alta tecnología excelentes resultados, hay otras que requieren de herramientas de apoyo como los subtítulos, por ejemplo. Que puedan tener acceso en tiempo real, sin necesidad de aplicaciones adicionales, es sumamente útil”, explica la Lic. en fonoaudiología María Laura Carral.

Además, esta función tiene la opción para ser usada sin conexión y se ejecuta a tiempo real en todos los contenidos que emitan audio. “De igual manera, es sumamente interesante la amplificación del sonido con filtro de ruido ambiente porque el mismo suele ser motivo de incomodidad bastante frecuente en personas con hipoacusia.

Asesoró:

Romina Piccione, licenciada en Educación y Lenguaje, Directora en Rehab María Laura Carral, Licenciada en Fonoaudiología MN 7653, Clinical Support Area Manager de MED-EL.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa Ocampo firmó el nuevo vínculo...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria Capoccetti y Agustina Donnet dialogaron...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras cortar las chapas del...

Artículos relacionados