26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Reconquista le dice chau a la pajita

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

En un primer momento el proyecto de ordenanza proponía eliminar todos los utensilios descartables pero en la discusión entre los ediles, que comenzó en julio de este año, decidieron solo eliminar los sorbetes e ir lentamente avanzando sobre el resto.

Se trata de una tendencia mundial, fundamentalmente de las zonas costeras, que propone un cambio cultural e ir lentamente eliminando el «use y tire» para depositarnos lentamente en la reutilización de recipientes y cubiertos.

«En la época de lo fungible o la liquidez, en donde todo se usa una vez y se deja de utilizar, esto tiene una clara cuestión práctica que nos beneficia, pero a su vez genera del otro lado una amenaza para nuestro ambiente y ecosistema», explicó el concejal Eduardo Paoletti, autor de la iniciativa.

«La problemática del plástico es considerada un drama a nivel global y complejo de abordar, por lo que considero que se debe propender a disminuir su producción y consumo, promover su reemplazo por materiales biodegradables y la opción de la reutilización y/o reciclaje. Los plásticos tradicionales tardan entre 100 y 500 años en degradarse, frente a los 3 a 6 meses que tardan los nuevos productos en biodegradarse», siguió.

Lo que plantea la ordenanza es «una primera etapa de concientización» para luego aplicarse completamente. Fundamentalmente lo que se busca es que los locales comerciales no ofrezcan al público los sorbetes (pajitas) y los clientes tengan que requerirlo puntualmente si lo desean. Así ya se había hecho hace tiempo con el salero en los restaurantes y generó una muy buena recepción en la población.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados