26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Anulación de la cumbre climática COP25 en Chile

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

Una pérdida para el país y la región

La cancelación de la COP25, que debía organizarse en Santiago de Chile el próximo diciembre, deja a América Latina sin un evento en el que la región debía mostrar sus avances en la lucha contra el cambio climático.

La cumbre climática “latina” ha terminado como la peor de las telenovelas, rompiendo “corazones”. Un “drama” que ya se venía gestando desde el abandono de Brasil, país que originariamente debía albergar dicho evento. “La cancelación de la COP25 es un golpe para todo Chile; desde el gobierno a las organizaciones sociales, los pequeños emprendedores y las comunas locales se perjudican con esta situación”, dijo a DW, Hernán Blanco de la Fundación Avina en Chile.

 

 

Según la política rotativa de Naciones Unidas, que obliga a que dicho evento se haga anualmente en una región diferente del mundo, este año era el turno de América Latina. Así que este evento internacional, volvía de nuevo a la región tras las pasadas ediciones de COP16 en Cancún (México) y COP20 en Lima (Perú).

“Chile pierde una gran oportunidad para presentarse como campeón en materias ambientales dentro de la región”, dijo a DW Ingrid Wehr, Directora de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur. No obstante, el país también afronta diversas problemáticas ambientales cuyo evento debía servir para potenciar posibles soluciones al respecto. “Para las organizaciones ambientales en el país es central avanzar en temas críticos para el ambiente y la sociedad:las zonas contaminadas, la gestión de los recursos hídricos y la firma por parte de Chile del tratado de Escazú, entre otros”, enumeró Blanco.

A ellos se les suma la llamada justicia ambiental. “Sin un cambio de un modelo extractivista basado en la sobreexplotación de bienes naturales no se podrá abordar el tema de la justicia social para las futuras generaciones”, agregó la directiva alemana, que también lamentó que con la cancelación del evento “la sociedad civil chilena se pierde una oportunidad de discutir con sus pares al nivel global sobre medidas adecuadas para frenar el cambio climático”. “Tener la COP25 en Chile había sido un momento crucial para que el país y América Latina, demostraran su compromiso con el cambio climático”, recordó a DW Nicole Stopfer, Directora del Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer. “La COP era una oportunidad para la región de revindicar los acuerdos y la importancia de la adaptación, además de poner otros temas en la agenda como el objetivo de ser países carbono neutrales”, añadió teniendo en cuenta que tanto Costa Rica como Chile

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados