22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

El presidente Alberto Fernández recibió al titular de ANSES

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

El presidente Alberto Fernández recibió hoy en su despacho de Casa Rosada, al titular de la ANSES, Alejandro Vanoli, con quien analizó distintas medidas para llevar alivio a aquellos jubilados y beneficiarios de asignaciones universales que debieron tomar créditos para poder pagar tarifas de servicios básicos, y comprar alimentos y remedios.

Tras la audiencia, Vanoli brindó una conferencia de prensa en la que precisó que “los jubilados tuvieron que endeudarse fuertemente porque no les alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas. Es la primera vez que un gobierno resuelve tomar medidas para aliviar a los sectores más vulnerables”.

La iniciativa impulsa la reducción de la tasa de interés de los créditos que Anses ya otorgó a jubilados, pensionados, y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema único de Asignaciones Familiares (SUAF), con el fin de aliviar la situación de vulnerabilidad actual y recomponer los ingresos de los sectores más frágiles.

De esta forma, se pasará de una tasa de interés nominal anual máxima del 42 por ciento al 31 por ciento en el caso de los jubilados que tomaron créditos, mientras que los beneficiarios de la AUH y SUAF percibirán una reducción de la tasa nominal anual máxima del 48 por ciento al 36.

Las cuotas mensuales bajarán, en el caso de las AUH y SUAF, entre un 11 por ciento y un 36, y en el caso de los jubilados, entre un 21 por ciento y un 40.

Vanoli explicó que “la única manera de que a los jubilados les vaya bien es que haya crecimiento, empleo, y un proyecto de desarrollo que permita generar trabajo y recomponer los haberes y las jubilaciones”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados