25.7 C
Santa Fe
lunes, febrero 24, 2025

Tres cuartos de la población de San Javier es pobre

Además

Colón ganó en Santiago del Estero y afianzó su comienzo

El sabalero venció por la mínima a Mitre de Santiago del Estero, con gol de Brian Negro, en su...

Santa Fe será una de las tres provincias con más horas de enseñanza

Santa Fe no cumplirá con el mínimo de 190 días de clases establecido por el Consejo Federal de Educación...

El Papa Francisco pide oraciones: “Recen por mí”

El Vaticano difundió este domingo un mensaje escrito por el Papa Francisco con motivo del Angelus. El texto, redactado...

Hace 27 años que la escuela San Francisco Javier N° 3.053 realiza trabajos anuales de investigaciones estadísticas que analizan distintos aspectos en relación a la calidad de vida de las personas de la ciudad de San Javier.

Los índices son únicos en la zona por la falta de información pública y tienen el fin de poder entender la realidad en la localidad. Los informes son elaborados por alumnos y docentes de la institución. Los datos recolectados son del 2019 e indicaron que el 74,18 por ciento de la población vive por debajo de la línea de la pobreza (43,71 por ciento) y la indigencia (30,41 por ciento). En total, son 339 familias que se encuentran en esa situación de desigualdad social.

Cabe destacar que para realizar el muestreo tomaron como referencia para la indigencia aquellos que viven por debajo de una canasta básica para el Indec. De esta manera hay 139 familias que viven con menos de 12.831,73 pesos. Por otra parte, la línea de la pobreza se traza en 33.234,73 y son 200 las familias que viven de manera mensual por debajo de este monto.

Al mismo tiempo, el 52 por ciento tiene un trabajo fuera del hogar y el 11,68 por ciento es ama de casa. De quienes están empleados, el 40 por ciento es del sector público, el 23,3 por ciento es privado, el 12,5 es independiente y el 21,7 está subocupado.La mayoría de los trabajos estatales están en la docencia, la policía y en el hospital. Del empleo privado el 61 por ciento se desempeña en comercio, solo un 11 en la industria arrocera, un 6 por ciento en ganadería y un 7 en talleres. Quienes están subocupados en su mayoría hacen changas, son ladrilleros, pescadores o albañiles.

Por otra parte, desde las encuestas realizadas en los informes también se desprende que el 66 por ciento de la población no posee obra social y el 70 por ciento de los encuestados considera que la atención en el hospital público es mala o regular. Y nueve de cada diez personas piensa que es necesario contar con especialistas en el nosocomio.

La característica del estudio de este año es que se analizó la homofobia en adolescentes. Así, se determinó que nueve de cada de diez estudiantes están de acuerdo con el matrimonio igualitario. Sólo un 32 por ciento de encuestados indicó que la homosexualidad es algo de lo que se habla y se acepta en el hogar. Asimismo se relevó que el rechazo y la discriminación proviene en mayor medida -aunque casi en partes iguales- por falta de educación de los padres, en segundo lugar por falta de conocimiento sobre el tema y en tercer lugar por religión.

Cabe recordar que hace unos meses frente al contexto de pobreza y desocupación de San Javier, el sacerdote local, Sergio Capocetti, denunció a UNO Santa Fe que uno de los grupos vulnerables más afectados son las mujeres: “En San Javier está creciendo la prostitución a un ritmo importante. Antes era difícil ver chicas ofreciéndose en la ruta, ahora se las ve ahí, o en un lugar que tiene nombre de hotel pero en realidad todos miran para otro lado y se usa como un espacio donde las chicas están en la puerta y entran los varones. No sé si es un prostíbulo, pero es algo parecido. También hay empresas de remís que ofrecen el servicio en las cabañas y van les buscan las chicas a ellos. Eso ocurre”.

Y siguió: “En una época se trabajó mucho el tema de la prostitución infantil o juvenil aquí, para tratar de zafar de esta realidad que mucho tiene que ver con el dinero, no con el placer. Muchas veces los turistas que vienen a pescar buscan este tipo de placeres. Hubo un tiempo que se las trató de ayudar, pero tanto el gabinete que lo trabajaba como las mismas maestras que detectaban a menores en las escuelas, porque era muy sencillo notarlo, ahora tienen miedo de actuar. Más con lo que pasó con Vanesa Castillo en Alto Verde, que era una docente de la zona de la costa. Tienen miedo dicen, porque sus nombres aparecen en los expedientes y hay gente que les ha ido a decir “por qué dijiste esto de mi nena”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón ganó en Santiago del Estero y afianzó su comienzo

El sabalero venció por la mínima a Mitre de Santiago del Estero, con gol de Brian Negro, en su...

Santa Fe será una de las tres provincias con más horas de enseñanza

Santa Fe no cumplirá con el mínimo de 190 días de clases establecido por el Consejo Federal de Educación (CFE) para 2025, pero se...

El Papa Francisco pide oraciones: “Recen por mí”

El Vaticano difundió este domingo un mensaje escrito por el Papa Francisco con motivo del Angelus. El texto, redactado en los últimos días, muestra...

Por EME: Colón buscará su segunda victoria en la Primera Nacional frente a Mitre

Colón afrontará su primera visita de riesgo en la fecha 3 del grupo B de la Primera Nacional este domingo, a las 17, cuando...

Santa Fe vivirá un domingo caluroso con cielo despejado y alerta por ola de calor

Este domingo, Santa Fe experimentará una jornada cálida con temperaturas que oscilarán entre los 24°C por la mañana y los 37°C durante la tarde....

Artículos relacionados