14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Argentina ya trabaja para prevenir posibles casos de coronavirus

Además

Tiroteo en el Fonavi San Jerónimo: un hombre recibió un disparo en la cara

En la siesta de este lunes, un violento tiroteo tuvo lugar en el barrio Fonavi San Jerónimo, en el...

Por EME: Unión debuta en la Sudamericana ante Cruzeiro

El equipo tatengue abre el Grupo E en el 15 de Abril. Unión inicia este martes un nuevo camino internacional...

Detuvieron a tres personas con vehículos adulterados en la Ruta 34

La Policía de Seguridad Vial de la provincia de Santa Fe llevó a cabo un operativo en la Ruta...

La cartera que conduce Ginés González García aseguró que hay una red articulada de actores que trabaja para responder ante la aparición de este tipo de patologías.

“La Argentina está trabajando para que si hubiera una sospecha (de un paciente con coronavirus) se pueda identificar. Estamos siguiendo las recomendaciones de la OMS, que establecen que la emergencia es para China, pero no a nivel mundial, es decir que no hay indicación de restricción de los viajes o de algún monitoreo especial. Sin embargo, sí hay una alerta para casos que cuenten con síntomas de una infección respiratoria aguda grave” aseguró Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la salud del ministerio de Salud de la Nación.

En diálogo con La Nación, Vizzoti indicó que “se está trabajando para identificar cualquier caso sospechoso y si lo fuera, se deriva al laboratorio. Está todo el circuito en comunicación”.

En ese sentido, explicó que existe una red articulada de actores que trabaja para responder a eventos inusitados por nuevas patologías. Así se puso en alerta a representantes de los puntos de ingreso al país por vía aérea y marítima ante la posibilidad de que llegue un paciente que pueda tener el virus.

En la misma línea el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued, explicó a ese medio que cuando aparece una epidemia se activan una serie de mecanismos, que comienzan por definir a los casos sospechosos. “Cualquier paciente con fiebre que llegue de China o países con circulacion del virus deberían ser evaluados por personal médico y puesto en aislamiento respiratorio”, dijo.

Además, Sued recomendó “observar a las personas que vinieron de China o de alguna zona donde se haya detectado el virus, con fiebre y tos, en el margen de los 15 días desde que volvieron”. También encomendó, ante un posible riesgo, acudir al “aislamiento de contacto, barbijo, guantes, lavarse las manos y evitar los viajes innecesarios a esa zona”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Tiroteo en el Fonavi San Jerónimo: un hombre recibió un disparo en la cara

En la siesta de este lunes, un violento tiroteo tuvo lugar en el barrio Fonavi San Jerónimo, en el...

Por EME: Unión debuta en la Sudamericana ante Cruzeiro

El equipo tatengue abre el Grupo E en el 15 de Abril. Unión inicia este martes un nuevo camino internacional cuando enfrente a Cruzeiro por...

Detuvieron a tres personas con vehículos adulterados en la Ruta 34

La Policía de Seguridad Vial de la provincia de Santa Fe llevó a cabo un operativo en la Ruta Nacional N° 34, en el...

Fuerte choque en la Ruta Nacional 11 a la altura de Nelson

En las primeras horas de la tarde de este lunes, se produjo un violento accidente en la Ruta Nacional Nº 11, a la altura...

Aumentaron casi un 2% los combustibles en Santa Fe: los nuevos precios en las estaciones de servicio

Abril comenzó con un nuevo aumento en los precios de los combustibles en la ciudad de Santa Fe. Desde las 00:00 de este martes...

Artículos relacionados