14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Aseguran que los trastornos alimentarios comienzan después de los 6 meses de vida

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

De acuerdo a relevamientos sanitarios realizados con parámetros de la OMS para determinar los trastornos nutricionales en los departamentos Vera, General Obligado y San Javier de la provincia de Santa Fe, uno de cada diez niños sufren obesidad.

El médico pediatra, Agustín Carnicer, explicó en Radio EME que los trastornos nutricionales se producen por carencia o exceso de alimentos. Se trata de una situación epidemiológica que cambió en el mundo, “la prevalencia de una epidemia es cuando hay mas del 13% de la población con una enfermedad. Los programas a nivel mundial han fracasado en contener la obesidad y se trata de prevenir para no llegar a la etapa en que es difícil tratarla”.

La obesidad surge porque se gastan menos (calorías) de lo que se consume, Carnicer manifestó que “la obesidad es multifactorial. Una de ellas es la característica poblacional, al vivir en zonas urbanas se consumen más alimentos multiprocesados”.

Ante estos factores externos, el pediatra dijo que desde la gestación ya se debe prevenir la obesidad. “Si la madre es obesa el niño nace predispuesto a serlo“, alertó.

Carnicer amplió diciendo que los hábitos que se crean de pequeño son fundamentales para toda la vida. “El problema nutricional antes era la desnutrición, la desnutrición crónica es la etapa previa a la obesidad porque el niño no recuperará su talla pero si su peso y quedará “petizo” y gordo”.

Para evitar niños con déficits nutricionales, el pediatra destaca que durante el primer semestre la alimentación debe ser exclusivamente leche materna. Luego de ese período debe iniciarse la alimentación complementaria oportuna “para complementar la lactancia materna desde los 6 meses con alimentos frescos como frutas, verduras y carne“.

A partir de allí se crearán los hábitos para toda su vida. “El gran error es darle alimentos ultraprocedados tras los 6 meses”, sentenció.

Agustín Carnicer en Radio EME:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados