21.1 C
Santa Fe
martes, abril 22, 2025

Después de las fiestas: ¿qué hacer para desintoxicarnos de los excesos?

Además

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado...

Nuestro cuerpo necesita eliminar calorías de forma equilibrada. Frutas, verduras y agua son fundamentales para una dieta saludable.

Se terminaron los festejos y nuestro cuerpo necesita volver a los consumos racionales de alimentos y bebidas. Las elevadas ingestas de bebidas alcohólicas, comidas hipercalóricas y el famoso “picoteo” llevan a un desequilibrio nutricional importante que nos genera mucho malestar y aumento de peso.

Para comenzar a desintoxicar nuestro cuerpo, es fundamental consumir alimentos ricos en proteínas y excluir el consumo de grasas, harinas, alcohol y aguas azucaradas. También, y muy importante, es realizar actividad física para eliminar grasas corporales y contar con una mejor circulación sanguínea.

Algunas recomendaciones para lograr una alimentación saludable son:

-Incluir el consumo de al menos medio plato de verduras y de dos o tres frutas.

-Elegir frutas y verduras de estación que son más accesibles y de mejor calidad.

-Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio, limitar el agregado en las comidas y evitar el salero en la mesa.

-Limitar el consumo de bebidas azucaradas y tomar agua en forma permanente.

-Realizar caminatas de más de 30 minutos en una velocidad moderada por lo menos tres veces a la semana.

-Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos.

-Elegir porciones pequeñas y/o individuales en el caso de optar por bebidas azucaradas y alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal. El consumo en exceso de éstos predispone a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

-El consumo de bebidas alcohólicas se debe eliminar de nuestra dieta.

-Otra recomendación importante es buscar una alimentación segura para evitar la aparición de enfermedades transmitidas por alimentos, cuyo riesgo suele incrementarse durante toda la temporada de calor y especialmente en los días de reunión, en los que la manipulación y traslado de comida se realizan con mayor frecuencia que lo habitual.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención de miles con su estilo...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado como un huésped permanente en...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor rendimiento ante Chacarita, el 3...

Un disco en honor a Francisco: el homenaje “en vida” de Palito Ortega

La figura de Francisco inspira cada vez a más artistas. Tal fue el caso de Palito Ortega, el popular cantante argentino y autor de...

Artículos relacionados