22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

El Ministro Trotta presentó en Rosario el Plan Nacional de Lecturas y habló de paritarias

Además

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025,...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones...

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó este martes en Rosario el Plan Nacional de Lecturas, que busca reinstaurar el hábito de la lectura en las escuelas y facultades. Del acto participaron el gobernador santafesino Omar Perotti y la vicegobernador Alejandra Rodenas, el intendente Pablo Javkin y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci. Además, el ministro anticipó que la paritaria docente nacional se reanudará en diez días.

Trotta encabezó este mediodía la presentación del Plan Nacional de Lecturas en la restaurada Biblioteca Argentina del pasaje Álvarez y Presidente Roca. El programa propone garantizar 180 lecturas posibles para los 180 días de clase.

“Después del hambre la segunda prioridad es la educación. Más Estado y más escuelas donde hay necesidad”, dijo el ministro.

Consultado por la discusión paritaria 2020, Trotta adelantó que el próximo encuentro formal será dentro de diez días. La paritaria arrancó oficialmente el jueves pasado con la creación de diez comisiones de trabajo para avanzar no sólo en la paritaria nacional sino también en un “gran acuerdo educativo”.

Plan Nacional de Lecturas

El programa de alcance nacional busca recuperar el hábito de la lectura en distintos soportes y plataformas con la incorporación de nuevas tecnologías y la diversidad de miradas y alternativas.

El encargado de definir los acuerdos representativos en torno a las colecciones, los textos y las obras que formen el acervo del Plan será un Consejo Asesor conformado por rectores, referentes literarios, editoriales y representantes de la comunidad educativa de las 24 jurisdicciones del país.

Además de estimular la lectura como una experiencia cotidiana y desde una perspectiva federal, el Plan se propone reactivar la industria editorial argentina, considerablemente afectada por la actual crisis económica.

Asimismo, estudiantes de todos los niveles podrán participar del concurso federal “Yo sueño, yo escribo”, que culminará con la publicación de una selección de cuentos y poemas.

También se realizará una Encuesta Nacional de Lectura para obtener información sobre el estado de situación (desde 2015 no hay registro) y compartir experiencias con países latinoamericanos y de Iberoamérica.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025, y perdió 1-0 ante Rosario...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones comerciales globales provocadas por la...

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit de cuenta corriente alcanzó los...

Artículos relacionados