26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

¿Podrá la Inteligencia Artificial cuidar de personas discapacitadas?

Además

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

La tecnología no tiene límites: en buscar de mejorar la calidad de vida

Sólo la tecnología puede ser capaz de brindar una mejor calidad de vida cuando hablamos de seres humanos con capacidades diferentes. En Polonia existe un proyecto que tiene como objetivo brindar herramientas de comunicación para discapacitados intelectuales múltiples y severos. El proyecto es conocido como “Insension”, un plan totalmente innovador en el mundo.

En la ciudad de Poznan, se llevan a cabo pruebas para transformar y mejorar las vidas de las personas con discapacidades intelectuales múltiples y severas. ¿Cómo? Mediante la inteligencia artificial o el Internet de las cosas. Básicamente permiten una nueva forma de comunicación con el entorno y en mejores condiciones.

Actualmente, los pacientes son “grabados” en una guardería para crear una base de datos de audio y video que permita a la IA poder tomar decisiones. Michal Kosiedowski, coordinador del proyecto, aseguró a Euronews que “un software permite reconocer a la persona para monitorizar las manos, los brazos y todo el cuerpo, así como los gestos, pequeños puntos, las señales de la cara, todo”.

El sistema basado en Inteligencia Artificial registra los gestos que considera como “importantes” para así transmitir dicha interpretación a un cuidador. Si bien el proyecto está en estadios iniciales, la unión de la internet de las cosas más la IA permitirá avanzar rápidamente en mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta condición, no sólo para ellos, sino también para el entorno.

El incipiente desarrollo de la tecnología 5G es el puntapié inicial para que la denominada “internet de las cosas” se expanda a todo el mundo. Aplicada a esta a todos los órdenes de la vida, con inteligencia artificial y por qué no realidad aumentada, el mundo puede vivir una transformación sin precedentes. La ciencia y la medicina, por supuesto, también.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que va del campeonato mundial de...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un posible embarazo de Mauro Icardi....

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del Pabellón de Internación Nº 21...

Artículos relacionados