22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la radio

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

El 13 de febrero fue la fecha elegida y tiene relación a la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de la ONU. Se oficializa 65 años después mediante la UNESCO.

Desde 1946 se conmemora el 13 de febrero el Día Mundial de la Radio, después de que en la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara este día como especial tras establecerse la Radio de las Naciones Unidas.

La fecha tiene mucho que ver con la historia de la propia ONU, nacida poco después de la Segunda Guerra Mundial para evitar otro conflicto como aquel que podría destruir el mundo como lo conocemos.

El 13 de febrero de 1946 fue el día en que nació la Radio de las Naciones Unidas en una época en que este medio de comunicación era el más importante, a pesar de la aparición de la televisión, tiempo después.

La primera transmisión radiofónica

Se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud. Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia.

Buques desde el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando en el violín la canción Oh Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.

Pero no sería hasta 1920 en nuestro país, la primera transmisión para entretenimiento. 

“Los locos de la azotea”

Primera transmisión de radio en nuestro país

El 27 de agosto desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó la primera transmisión radiofónica, transmitiendo la ópera Parsifal de Richard Wagner, interpretada por la Soprano argentina Sara César.

Dr. Enrique Telémaco Susini y sus tres colaboradores: César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, llamados “Los locos de la azotea”, efectuaron la transmisión bajo la identificación Sociedad Radio Argentina, organización luego devenida en LOR Radio Argentina.

Éstas fueron las palabras pronunciadas por el mismo doctor. Susini como introducción al espectáculo:

“Señoras y Señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli.”

Esta experiencia radiofónica, pionera en Argentina y una de las primeras emisiones programadas orientada a un público abierto que se concretó en el mundo, apenas pudo ser escuchada por aproximadamente medio centenar de personas.

Sin embargo, fue en noviembre de 2011 cuando finalmente la 36ª Conferencia General de la UNESCO proclamó oficialmente el Día Mundial de la Radio.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados