17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Concejales de la oposición advierten que hay 40% menos de colectivos circulando

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

En un estudio encarado por los ediles de Cambiemos revelan que la frecuencia decayó en los meses de enero y febrero. Preocupación por el inicio del ciclo lectivo.

El 2020 no es buen año para andar en colectivo por la ciudad de Santa Fe. La crisis que afronta el sector parece no tener fondo y ahora los concejales que integran el bloque Cambiemos en el Concejo municipal encararon un estudio para ver cómo es la situación actual.

“Ponemos en números lo que los vecinos y vecinas viven todos los días”, sostuvo el edil Carlos Pereyra. En los primeros datos que analizan detectaron que “hay un promedio de 40% menos unidades circulando todos los días“.

Para cumplir con la ordenanza que obliga a una frecuencia de 7 minutos en hora pico, explica Pereyra, una mañana común debería haber 210 coches y estamos teniendo 120 coches; “en enero y en febrero la cantidad de colectivos decayó”.

Con esta perspectiva y ante el inminente inicio de las clases el 4 de marzo la situación “preocupa” mucho. “Alguien tomó la decisión de ajustar el sistema sacando coches de la calle y no sabemos si fue unilateralmente por parte de los empresarios -que deberían ser sancionados- o acordado entre el municipio y los empresarios”.

El concejal opositor se quejó porque, asegura que, “deberían informar a los usuarios que el colectivo no pasará cada 7 minutos sino cada 15 o 20 minutos“.

El problema radica en que “al sistema le está faltando plata, no se puede aumentar la tarifa y el gobierno nacional no mandó los fondos necesarios para el subsidio. Pereyra ejemplificó que “Rosario anunció que pondrá en funcionamiento 120 unidades para mejorar la frecuencia porque triplicó los subsidios que recibe, Santa Fe tuvo solo 6 millones de incremento contra los 70 millones que tuvo la ciudad rosarina”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados