16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

Semana de la concientización sobre la sal

Además

La mitad de los alumnos de primaria habla de violencia doméstica en la escuela

Argentinos por la Educación actualizó un informe emitido el año pasado llamado “Situaciones de violencia en los hogares: detección...

Habrá descuentos a los maestros y empleados públicos que adhieran al paro nacional

La decisión tomada por la administración provincial se conoció tras la no adhesión del sindicato de los choferes del...

El Gobierno santafesino pidió el juicio político del juez que liberó al asesino del remisero de Reconquista

El Gobierno de la provincia de Santa Fe solicitó este martes el inicio de un juicio político contra el...

Del 09 al 15 de Marzo se conmemora la Semana de la Concientización sobre la Sal.


Por la Profesora en Biología Laura Bergero | El consumo promedio de sal en Argentina alcanza los 12,7gr para los varones y 9,8gr para las mujeres, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan la ingesta de menos de 5 gramos diarios de cloruro de sodio incluyendo el proveniente de todas las fuentes de alimentos y bebidas.

Debemos ser conscientes de regular la ingesta de sal diaria, ya que el consumo excesivo de sal está directamente relacionado a la retención de líquidos; aumento de la presión arterial, y  aumento del riesgo de padecer enfermedades cardio  y cerebrovasculares con secuelas que pueden posibilitar la muerte en edades tempranas.

Bajo el lema “Menos sal, más vida” el Ministerio de Salud de la Nación, tiene como fin promover una alimentación saludable  y conciencia colectiva a la hora de alimentarnos. Para esto sugiere:

– Reducir a 3gr/día de sal por persona (evitaríamos unas 6000 muertes cardiovasculares al año).

– Informarse para cuidarse: LEER LAS ETIQUETAS DE ALIMENTOS PROCESADOS, comparando su composición  y contenido de sodio.

– Evitar agregarle sal durante la cocción de los alimentos, sino optar por condimentos naturales: orégano (para pescados, carnes asadas, pollo, hortalizas, legumbres, rellenos de pastas, salsas y pizzas), salvia (cerdo, cordero, pescados, lácteos, ensaladas y legumbres), laurel (estofados, salsas, adobos, vinagretas, escabeches), azafrán (hortalizas, arroz, cazuelas, pollo y paellas), clavo de olor (carnes rojas, pastelería, frutas y compotas), albahaca (sopas, pastas, verduras y ensaladas), romero (cordero, lechón, pollo, legumbres, masas saladas para panes), tomillo (carnes y legumbres), jengibre (pescados y arroz), ají molido (carnes, hortalizas, rellenos, guisos) y pimentón (salsas, guisos y carnes).

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La mitad de los alumnos de primaria habla de violencia doméstica en la escuela

Argentinos por la Educación actualizó un informe emitido el año pasado llamado “Situaciones de violencia en los hogares: detección...

Habrá descuentos a los maestros y empleados públicos que adhieran al paro nacional

La decisión tomada por la administración provincial se conoció tras la no adhesión del sindicato de los choferes del transporte (UTA) de no plegarse...

El Gobierno santafesino pidió el juicio político del juez que liberó al asesino del remisero de Reconquista

El Gobierno de la provincia de Santa Fe solicitó este martes el inicio de un juicio político contra el juez penal de Reconquista, Mauricio...

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

El Registro Civil de la provincia de Santa Fe atenderá al público el sábado 12 de abril (previo a los comicios) y domingo 13...

Derribaron otro búnker narco en barrio Barranquitas bajo la Ley de Microtráfico

Este miércoles por la mañana, se llevó a cabo el derribo de un nuevo búnker de venta de drogas en la ciudad de Santa...

Artículos relacionados