21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Agencieros solicitan un subsidio ante la suspensión de los juegos de azar

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

Muchos sectores se vieron afectados ante la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno nacional ante la pandemia de coronavirus, uno de los rubros es el de los juegos de azar que quedaron suspendidos desde el comienzo del aislamiento.

Ante esta situación, las 2400 agencias que hay en la provincia de Santa Fe no tienen ingresos y piden subsidios al gobierno provincial para poder subsistir, pagar sueldos y servicios.

“El ingreso es 0 desde que no podemos abrir”, señaló Darío Basile, agenciero y miembro de la Cámara de Concesionarios de Prode, Loterías y Tómbolas en Al Derecho y Al Revés.

Esto también afecta a las familias que tienen solo una fuente de ingreso que es la que genera la agencia que en estos momentos no puede funcionar.

Pero además la actividad es el primer eslabón dentro de una gran cadena. “Somos los que recaudamos porque el Estado tiene el monopolio del juego y todos los permisos”, expresó.

A partir de ahí “tratamos de generar ingresos para nosotros”. A través de la comisión que obtienen las agencias pueden pagar sus gastos fijos como alquileres, servicios y sueldos. “Todo se frenó”.

La Cámara le transmitió la inquietud al presidente de la Caja de Asistencia Social, Rodolfo Cattáneo. Sin embargo, piden que desde el gobierno provincial le den respuestas y ayuda ya que hay muchas áreas afectadas ante la suspensión de la actividad.

Además, el área de juegos de azar no fue contemplada dentro de las actividades que recibieron asistencia. Por ejemplo, no están habilitados para ingresar al Programa de Recuperación Productiva (REPRO) porque no pueden registrarse como Pymes.

En el caso de quienes sean empleadores, un segundo decreto les permite otorgarles a los empleados el salario mínimo vital y móvil, “esa ayuda es bienvenida y es para paliar en parte la situación de los agencieros que tienen empleados

Pero los que no tienen empleados y tienen que vivir “día a día y no pueden acceder a un ahorro” la situación es difícil y solicitan ayuda económica.

Además, esperan que cuando termine el aislamiento puedan retornar a su actividad.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados