22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Alberto Fernández presentará la oferta a los bonistas internacionales

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

El presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciarán este jueves la propuesta para reestructurar la deuda en dólares bajo legislación extranjera, confirmaron fuentes oficiales.

El anunció se realizará desde la Residencia de Olivos, indicaron voceros consultados por la agencia NA.

Está previsto que arranque a las 17:00 y el Presidente esté acompañado también por gobernadores.

En el mercado creen que el recorte propuesto será de más del 50%, lo que es considerado una “propuesta agresiva” por parte de los fondos de inversión.

El jefe de Estado quiere mostrarse junto a mandatarios provinciales para reflejar que su plan tiene consenso político en el país en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Argentina ya registró este miércoles una presentación ante la SEC (el ente regulador bursátil de los Estados Unidos).

Allí indicó que puede llegar a emitir US$ 51.652 millones en nuevos bonos.

Analistas de mercado entienden que la Argentina buscará un “período de gracia” para no pagar capital ni intereses durante 4 años.

La oferta contemplaría una quita del 50% sobre el capital adeudado y recién este jueves se sabrá si, luego de los 4 años, el país ofrece pagar intereses acumulados por el período que no se pagó capital.

La propuesta del Gobierno incluye la postergación del pago de intereses, es decir que no se abonarán los vencimientos del 2020 al 2023 y a partir de 2024, ofrecería pagar un interés del uno por ciento.

El Gobierno propondría también subir ese uno por ciento en el pago de intereses medio punto porcentual en los años sucesivos, hasta llegar a un máximo de 4,5%.

La Argentina plantearía también pagar entre 38 y 40 centavos de dólar por cada cien dólares, que hasta el momento representa la principal diferencia en la negociación con los acreedores, que reclaman una cifra por encima de los 50 centavos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados