21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

¿Cuándo y cómo finalizaría la pandemia en el país?

Además

Se suspenden todos los partidos programados para el día de hoy

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suspendió todos los partidos programados para este lunes debido a la muerte del...

Lula da Silva: “La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación” con la muerte del Papa Francisco

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su conmoción tras la muerte del papa Francisco este...

Cinco películas y series para conocer la vida del Papa Francisco

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años conmocionó al mundo. Desde temprano, miles de fieles...

El estado global de la enfermedad lo arrojó un sitio predictivo elaborado por expertos de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur.


Pasaron varios meses desde que se descubrió el primer caso de COVID-19 en China. Desde entonces, millones de personas se contagiaron del virus y miles murieron a causa del mismo. Ahora bien, el planeta quiere saber cuándo terminará todo esto, a los cual un grupo de expertos de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur elaboraron un sitio que monitorea en forma continua de manera predictiva los desarrollos del coronavirus.

El modelo SIR (susceptible-infectado-recuperado) se realiza con datos de diferentes países para estimar las curvas del ciclo de vida de la pandemia y predecir cuándo podría terminar en los respectivos países y el mundo. Con códigos de Milan Batista y datos de Our World in Data, desde la casa de altos estudios aclaran que “dadas las situaciones que cambian rápidamente, los monitores predictivos se actualizan diariamente con los últimos datos”.

Es un modelo básico utilizado por los epidemiólogos para estudiar la transmisión de enfermedades infecciosas causada por bacterias, virus o hongos. Como cualquier modelo, es una abstracción de la realidad y se focaliza en entender los mecanismos centrales del objeto de estudio.

Coronavirus: cuándo y cómo terminará la pandemia en el mundo
El informe que proveyó el sistema con reportes sobre el progreso de la liberación de la pandemia en cada país. (Foto: DDI).

Ese proceso de abstracción formula conceptos que pueden ir renovándose y volviéndose más precisos. En las estimaciones proyectadas, el coronavirus debería concluir como pandemia cerca del 1 de diciembre. Habiendo ya comenzado su retroceso y aplanamiento de la curva de contagios y muertes desde el 30 de mayo (según sus cálculos), la pandemia no llegaría como tal al 2021.

Según esas estimaciones, en la Argentina estaría 100% finalizada la pandemia el 25 de octubre, con fases intermedias de 97% el 1 de julio y 99% el 24 de julio. Al momento de la nota, hay 4.285 casos reportados en el territorio nacional, de los cuales se recuperaron 1.256 y fallecieron 215.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Se suspenden todos los partidos programados para el día de hoy

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suspendió todos los partidos programados para este lunes debido a la muerte del...

Lula da Silva: “La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación” con la muerte del Papa Francisco

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su conmoción tras la muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años...

Cinco películas y series para conocer la vida del Papa Francisco

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años conmocionó al mundo. Desde temprano, miles de fieles comenzaron a acercarse al Vaticano...

Dolor en el mundo: falleció el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, generando una profunda conmoción en todo el mundo. El anuncio oficial fue realizado por...

Famosos en el Vaticano: las celebridades que visitaron al papa Francisco

Desde que Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el papa número 266 de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, el Vaticano...

Artículos relacionados