27.8 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Descubrieron las mejores telas para hacer un barbijo casero

Además

Unión jugó un pésimo partido ante Mushuc Runa y complicó su clasificación

Unión de Santa Fe vivió una noche para el olvido en su visita a Ecuador, donde cayó por 3...

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el...

Una investigación reveló que múltiples capas de una combinación específica de tejidos con diferentes características pueden ser eficientes para proteger de las partículas del Covid-19.


La pandemia del nuevo coronavirus convirtió a los barbijos en uno de los objetos más solicitados y provocó su escasez en muchos países. Lo que antes se podía comprar en cualquier farmacia a un precio reducido hoy se consigue a duras penas y con un precio bastante más elevado.

Mientras tanto las recomendaciones actuales de los médicos y autoridades prescriben ponerse una mascarilla al salir a la calle o ir a hacer una compra, para hacer un viaje en transporte público o en taxi. Teniendo en cuenta que encontrar tapaboca a la venta sigue siendo todo un problema, algunos se pusieron a confeccionar sus propias mascarillas caseras.

En Internet se publicaron muchos artículos y vídeos que explicaban cómo confeccionar una mascarilla casera utilizando prendas de ropa, toallas y otros materiales fáciles de conseguir. Ante la escasez, incluso el Pentágono a principios de abril dispuso a sus empleados que usaran “materiales comunes, como camisetas limpias u otros paños limpios” para cubrirse la nariz y la boca.

Efectivamente el algodón es el material más utilizado para hacer mascarillas de tela. Pero ¿qué tan eficiente es en comparación con otros tejidos? ¿Y cuál es el mejor para proteger del virus? En un estudio reciente investigadores estadounidenses examinaron la eficiencia de varias telas comunes como algodón, seda, gasa, franela y distintos tejidos sintéticos. 

Los científicos descubrieron que múltiples capas de una mezcla de telas (como algodón-seda, algodón-gasa, algodón-franela) funcionan mejor. Según ellos es posible que el mejor rendimiento de los “híbridos” se deba al efecto combinado de la filtración mecánica, en el caso de algodón, y electrostática, propia para ciertos tipos de gasa y seda natural. Juntos estos dos factores tienen más potencial para proteger contra partículas de aerosol de tamaño propio para los virus y gérmenes.

Según el mismo estudio también es importante colocar el cubreboca de forma correcta. Si la cubierta de tela está mal ajustada dejando que se formen huecos, la eficiencia de filtración puede disminuir en más de un 60 %.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión jugó un pésimo partido ante Mushuc Runa y complicó su clasificación

Unión de Santa Fe vivió una noche para el olvido en su visita a Ecuador, donde cayó por 3...

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no solo por su impacto espiritual,...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el Gran Premio de Arabia Saudita,...

Todos los “Habemus Papam” que se pudieron grabar en la historia

La frase en latín “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, marcando la...

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es el nuevo DT del equipo...

Artículos relacionados