21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

El Concejo aprobará multas de entre $1.500 y $72.000 para quienes no usen el tapabocas

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

El Concejo Municipal aprobará hoy un aumento en las multas a quienes no usen tapabocas o elementos de protección para ingresar a locales particulares o reparticiones públicas e incluso no los utilicen en las filas realizadas en la vía pública y el transporte.

El okey a la iniciativa municipal se conocerá en la segunda sesión on line del cuerpo y las multas oscilarán entre los 1.500 y los 72 mil pesos de acuerdo a la gravedad y las reincidencias. Además, se definió que la Oficina Municipal del Consumidor sea el órgano encargado de recibir las denuncias por incumplimiento en los precios máximos junto a un comité fiscalizador. Por otro lado, se dará autorización para que taxis, remises, transportes escolares y especiales hagan envíos para el comercio minorista con tarifa plana.

“Comenzamos la segunda sesión del año, con una labor parlamentaria con asistencia perfecta y con el temario de la Intendencia, y ya estamos evaluando funcionar con todos los temas vinculados a la prevención de la pandemia en base a los lineamientos que fije el intendente Pablo Javkin, pero con los aportes que ya están haciendo los concejales”, indicó la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.

Lo que hoy se tratará a partir de las 13 es el mensaje de Javkin que establece dos modificaciones al Código Municipal de Faltas para quienes no cumplan con la normativa sanitaria dispuesta para la prevención de enfermedades transmisibles.

El pedido para incrementar el monto de las sanciones se da en el marco de las resoluciones dictadas a nivel nacional, provincial y municipal, en ofensiva al avance del coronavirus. El mensaje establece que, ante la importancia del cumplimiento de las disposiciones sanitarias orientadas a disminuir la circulación viral, es necesario que la determinación de las multas sea efectuada mediante la aplicación de unidades fijas (UF, correspondientes al litro de nafta súper) y los máximos sean equiparados a los que habitualmente se utilizan para situaciones consideradas “agravantes”.

Así, las personas que infrinjan la prevención de las enfermedades transmisibles (no utilización de tapabocas caseros) y la falta de desinfección o destrucción de los agentes transmisores serán penadas con multa de 25 a 1.200 unidades fijas (de 1.500 a 72 mil pesos a valores actuales), clausura hasta 90 días o arresto de hasta 15 días. El inspector labrará la multa y la remitirá a la Justicia de Faltas para que se fije la multa”, puntualizó Schmuck.

El otro artículo que se modifica refiere a las normas que reglamentan la higiene en los locales donde se elaboran, depositan, distribuyen, manipulan, envasan o se exhiben productos alimenticios o bebidas o sus materias primas, o se realiza cualquier otra actividad vinculada, “así como en sus dependencias, mobiliarios o servicios sanitarios, en el uso de recipientes, elementos de guarda, envoltorios, envases o sus implementos”. En el caso de que falten a las condiciones higiénicas y bromatológicas, las penas serían idénticas a la modificación anterior. Una vez aprobados hoy, los dos nuevos artículos comenzarán a entrar en vigencia a partir de mañana. “Si va todo por carriles normales, lo estaremos reglamentando para ponerlo en práctica”, precisó un vocero de la Intendencia.

En otro orden, la sesión incorporará la adhesión a las políticas de control de precios que estableció el gobierno nacional y giró a las provincias y municipios en materia de control y vigilancia. En el caso de Rosario, se tendrá la potestad de controlar y verificar incumplimientos tras recibir denuncias, pero la aplicación de sanciones quedará en la órbita de la Secretaría de Comercio Interior de Santa Fe.

A su vez, se dispone que la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, actualmente a cargo de la ex concejala macrista María Julia Bonifacio sea la encargada de recibir las denuncias. “Para eso, tenemos habilitada la línea 0800-666-8845. A su vez, se pueden recibir en el Instagram Rosario Consumidor y en Facebook”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados