17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

El Gobierno invirtió $10 mil millones para asistir a jubilados durante la pandemia

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

En el marco de la lucha contra la pandemia de coronavirus Covid-19 la gestión de Alberto Fernández dispuso varias reasignaciones de partidas presupuestarias.


El gobierno de Alberto Fernández realizó una modificación del Presupuesto Nacional 2020 donde readecuó e incrementó partidas en diferentes sectores públicos, entre ellos el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, al que se destinaron 10 mil millones de pesos del Tesoro Nacional para afrontar gastos relacionados con la lucha contra la pandemia de coronavirus Covid-19.

Lo hizo a través de la decisión administrativa 677/2020 publicada este jueves en el Boletín Oficial, que además incrementó en 390 millones de pesos el presupuesto del Ente Nacional Regulador del Gas para atender gastos del organismo, partida que se financiará con un incremento del cálculo de recursos de la Tasa de Fiscalización y Control del Enargas.

También se decidió un aumento de 87,75 millones de pesos para el Ministerio de Educación, que provienen de una donación de Unicef Argentina, y se emplearán para financiar servicios de impresión de cuadernillos a ser distribuidos para contribuir con la enseñanza de los niños en sus hogares, en el marco de la emergencia.

Asimismo, se readecuó el presupuesto del Ministerio de Ciencia para afrontar gastos del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19, reduciendo los gastos de capital e incrementando las transferencias corrientes por 50 millones de pesos.

Del mismo modo se destinaron 1.435.343 pesos al Ministerio de Justicia, en detrimento de créditos vigentes en la Jefatura de Gabinete.

En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores recibirá 15 millones de pesos para prestar ayuda a los argentinos que se encuentren en el exterior y hasta tanto puedan retornar a la Argentina, en el marco del programa de asistencia por la pandemia.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados