25.6 C
Santa Fe
lunes, marzo 3, 2025

Panaderías venden harina y levadura fraccionada para paliar la crisis

Además

Colón volvió a ganar y quedó líder en soledad de su zona

El sabalero venció a Chaco For Ever por 2 a 1 en un duro partido que se disputó en...

El gobierno de Santa Fe prorrogó por cinco años el contrato de vinculación con el Banco de Santa Fe

La cláusula de prórroga estaba indicada en el último contrato firmado en 2019, tras una licitación donde la entidad...

Con la incorporación de nuevos créditos, la Provincia prorrogó el contrato con el Banco de Santa Fe

En función de lo previsto en las bases y condiciones de la Licitación Pública Nº 23/19 y su adjudicación,...

Los panaderos decidieron dar un giro y adaptar sus negocios ante la caída de ventas de pan y facturas, y sumar la oferta de materias primas para elaborar panificaciones y pastelería en casa.

El tiempo libre por la cuarentena hizo que la venta de harina se disparara en almacenes y supermercados, con quiebre de stock en algunos comercios de proximidad y molinos que trabajan a destajo para satisfacer el crecimiento de la demanda.

Entonces los dueños de las panaderías, que están exceptuadas para trabajar durante el aislamiento, decidieron fraccionar la harina industrial que compran por bolsa mayorista de 25 kilos. La comenzaron a ofrecer al precio promocional de 40 pesos por kilo, mientras los empaques comerciales cotizan entre los 45 y los 50 en las granjas de barrio. También venden levadura.

“Al tener tiempo en su casa, la gente hace su propia panificación, y con los niños la utilizan de forma lúdica. El consumo de harina no ha caído, se ha mantenido igual que desde antes del aislamiento, pero se corrió al comercio minorista”, explicó el titular de la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario, Gerardo Di Cosco.

Si bien les deja poca ganancia, lo ven como un “llamador” para que el cliente compre otros productos, al igual que ofician los cigarrillos para los kioscos. Es que el sector enfrenta una grave crisis en medio de la pandemia, con un desplome de hasta un 60 por ciento en la venta de productos panificados durante las últimas Pascuas en Rosario.

Di Cosco dijo que la comparación interanual arrojó una baja de entre “30 y 60 por ciento” en la venta de empanadas de vigilia, roscas y huevos de pascua, de acuerdo a los lugares donde están ubicadas las panaderías. En ese sentido, sostuvo que “el mayor impacto donde se sintió la baja en las ventas fue en el centro de Rosario”, mientras que “en los barrios no fue tanto”.

En tal sentido, el representante de los panaderos rosarinos reclamó “créditos a tasa cero para que podamos subsistir”, y se quejó porque “solo el 3 por ciento de las pymes” pudo acceder a los préstamos al 24 por ciento que anunció Nación, que consideró “caro”.

Por ello, señaló que “el Estado le está dando todas las garantías a los sectores, como los bancos, que fueron grandes ganadores en los últimos cuatro años y siguen ganando plata”, y consideró que “el gobierno nacional tendría que ser un poco más duro con ellos para que le presten plata a las pymes”.

En tanto, dijo que se encuentran tramitando ante la Afip la posibilidad de acceder a los Repros y la baja de contribuciones patronales para poder abonar salarios. Con la luz roja encendida, y en medio de un contexto complicadísimo, los panaderos apelan al ingenio para seguir sobreviviendo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón volvió a ganar y quedó líder en soledad de su zona

El sabalero venció a Chaco For Ever por 2 a 1 en un duro partido que se disputó en...

El gobierno de Santa Fe prorrogó por cinco años el contrato de vinculación con el Banco de Santa Fe

La cláusula de prórroga estaba indicada en el último contrato firmado en 2019, tras una licitación donde la entidad de los Eskenazi fue la...

Con la incorporación de nuevos créditos, la Provincia prorrogó el contrato con el Banco de Santa Fe

En función de lo previsto en las bases y condiciones de la Licitación Pública Nº 23/19 y su adjudicación, el Ministerio de Economía de...

Policía encuentra camioneta desmantelada y abandonada en Alto Verde

La policía descubrió una camioneta desmantelada en una zona de bañados en Alto Verde. Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería realizaron el hallazgo el...

Iapos destinó más de 10 millones de dólares a Medicamentos de Alto Costo durante el 2024

Durante 2024 el Instituto Autárquico de la Obra Social (Iapos) destinó 10,4 millones de dólares para la atención de afiliados con enfermedades graves o...

Artículos relacionados