través de un comunicado del Ministerio de Trabajo, el Gobierno recordó que hoy vence el plazo de inscripción para acceder al Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), por lo que las empresas, monotributistas y autónomos que aspiren al beneficio deberán cargar los datos solicitados a través de la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Luego de haber extendido el plazo el martes pasado, desde la cartera laboral advirtieron que esta sí será “la última instancia”.
Esta medida se encuadra en el paquete adoptado por el Gobierno nacional para mantener el empleo y las unidades productivas, en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, puntualizó un comunicado. La iniciativa contempla la postergación o reducción de hasta el 95 por ciento del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y el pago de un salario complementario para los trabajadores en relación de dependencia.
Además, el programa prevé créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos y el acceso a una prestación económica para el caso de estar desocupado, explicó la cartera de Trabajo.
Por otra parte, según informó el ente recaudador, la extensión de los plazos para acceder al programa ATP pretendió garantizar la inscripción de la totalidad del universo de potenciales empleadores alcanzados y permitirles a los contribuyentes que ya se inscribieron rectificar la información económica suministrada si fuera necesario.
La AFIP también recordó que todos los empleadores, tanto los que ya se registraron como aquellos que lo hagan hasta hoy, deben informar la CBU de sus trabajadores y el código del convenio colectivo de trabajo al que pertenecen. Esa información es requerida para garantizar que los trabajadores accedan a los beneficios otorgados a cada empresa.
Recordemos que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, adelantaron el lunes pasado en conferencia de prensa que el paquete total de ayuda para paliar los efectos económicos del coronavirus asciende a $850.000 millones, que equivale al 3% del PBI.
Hasta ese día, se habían inscripto en el programa 420.000 empresas.