21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Claudia Balagué en Radio EME: “No todos tienen el acceso a la conectividad”

Además

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por...

En dialogo con Radio EME, la diputada provincial Claudia Balagué habló sobre las repercusiones del discurso del gobernador Omar Perotti, y la conectividad entre las escuelas y sus alumnos.


El pasado viernes 1º de mayo, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti sorprendió con varios anuncios al respecto de la emergencia sanitaria que atraviesa el territorio santafesino a causa de la pandemia del Coronavirus. Sin embargo, resaltó entre ellos la iniciativa para lograr una mayor conectividad entre las escuelas y los alumnos.
Por tal motivo, Radio EME dialogó con Claudia Balagué, diputada provincial, sobre lo anunciado por el gobernador de la provincia de Santa Fe: “En cuanto a lo educativo, me preocuparon algunas cosas que faltaron, como el anuncio de la continuidad de las obras educativas, que aún no terminaron. Y me preocupan que no puedan llegar a tiempo cuando se reinicie el ciclo lectivo”.

Además, agregó: El otro tema es el comedores escolares. El reemplazo de bolsones por el plato de comida, viendo como están compuestos, la calidad nutricional y la entrega cada 15 días, no llega a suplir el plato de comida que tienen los chicos”.

Por otra parte, se refirió a la posible implementación de mayor conectividad para las escuelas y sus alumnos durante este tiempo de pandemia: “Me pareció interesante la propuesta de conectividad. Dar eso con fines de educativo tiene que complementarse con la conectividad en general. Ya que hoy en día, los docentes afrontan diversas dificultades para trabajar en la virtualidad. También, las familias tienen esos problemas, ya que en las residencias no todos tienen acceso a este recurso”.

A su vez, remarcó: “Cuando nosotros la tarea en educación había cero de conectividad en las escuelas”.

También, sostuvo: “La conectividad con usos pedagógicos requiere la tarea de muchos sectores. Hay que ser muy cuidadosos porque detrás hay empresas que tienen un gran negocio”.

Escuchá la nota completa en Radio EME:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y, en...

Santa Fe modernizará su red semafórica con tecnología inteligente

La ciudad de Santa Fe se prepara para una importante modernización de su sistema semafórico, tras más de 15 años sin inversiones significativas en...

Artículos relacionados