26.8 C
Santa Fe
jueves, abril 10, 2025

Deuda Familiar: un problema que existe y se potencia

Además

Para la CGT el paro general fue “un éxito rotundo”

La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este jueves 10 de abril el contundente respaldo al paro general convocado...

Conmebol pidió un Mundial 2030 con 64 equipos

A poco más de un año del inicio del Mundial 2026, al que Argentina ya está clasificado, la Conmebol,...

El Papa Francisco reapareció vistiendo un poncho

En un hecho inesperado, el Papa Francisco visitó este jueves 10 de abril la Basílica de San Pedro en...

Gran preocupación genera la deuda que va asumiendo la familia argentina, no solo la tradicional DEUDA FINANCIERA sino en especial la NO BANCARIA.


A partir de un informe privado, se determinó que hoy existe un 80% de las familias con deuda adicional en el país (casos similares en el mundo pero con una base de ahorro muy superior a la nuestra), la información manifiesta que una de cada tres familias aproximadamente llevaron la deuda no financiera del país a un nivel de $ 500.000 MM llegando a niveles históricos (frente a la deuda con herramientas del sistema financiero que alcanzan los $ 1.2 BILLONES).

La encuesta a la que hago referencia alcanzó a 6.000 hogares de todo el país (datos al 20/04), cada uno con sus matices sociales, económico y geográficos pero cuya intersección hoy es muy similar en cuanto a este tema. Además claro está que la deuda financiera generalmente se potencia en los buenos momentos de un país, si crecemos nos endeudamos más para producir, desarrollarnos y consumir pero la deuda no bancaria es síntoma de crisis.

Comportamiento específico:

  • Impuestos que se dejaron de pagar en altos porcentajes, los que se refieren a comunas, municipios y provincias sin dudas las más afectadas (Tasas, patentes, inmobiliario, cuotas clubes chicos o barriales no bancarizados)
  • Pagos que se intentan pagar si hay posibilidades: Alquiler, Cuota colegio y algunos servicios
  • Pagos con los cuales se trata de cumplir en mayor porcentaje: cable y celular (nadie quiere que se lo corten) entre otros.

Temas conflictivos:

  • Prestamistas barriales: Se habla de casi $ 100.000 MM en condiciones muy desventajosas y de altos costos. Incluso de sufren presiones
  • Deudas con familiares y amigos que generan peleas y muchas en dólares o ajustadas con esa moneda que no solo no se pueden cumplir sino que no se sabe qué valor de tipo de cambio tomar.

Sin dudas como reflexión final, debemos entender que la pandemia tarde o temprano va a pasar, que la cuarentena va a pasar pero luego nos queda lo social, laboral, productivo  y en especial el consumidor del cual depende el 70% de la estructura económico del país.

Escuchá el resumen financiero de Alejandro Bonalumi en Radio EME:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Para la CGT el paro general fue “un éxito rotundo”

La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este jueves 10 de abril el contundente respaldo al paro general convocado...

Conmebol pidió un Mundial 2030 con 64 equipos

A poco más de un año del inicio del Mundial 2026, al que Argentina ya está clasificado, la Conmebol, a través de Alejandro Domínguez,...

El Papa Francisco reapareció vistiendo un poncho

En un hecho inesperado, el Papa Francisco visitó este jueves 10 de abril la Basílica de San Pedro en el Vaticano, causando revuelo entre...

Gigliotti: “Hay que seguir trabajando para corregir errores individuales y grupales”

El goleador y referente de Colón, Emanuel Gigliotti, brindó una conferencia de prensa luego del entrenamiento de esta mañana en el predio 4 de...

Entró como un cliente más, sacó un arma y robó 200 mil pesos en una dietética de barrio Sargento Cabral

Un violento hecho de inseguridad se registró este miércoles alrededor de las 12:30 en el barrio Sargento Cabral de la ciudad de Santa Fe,...

Artículos relacionados