22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Estados Unidos sufre la invasión de avispones asiáticos

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

Apicultores y expertos de la comunidad científica de Estados Unidos muestran preocupación por la salud de las abejas, después de ser invadidos por avispones gigantes asiáticos que se encuentran fuera de su hábitat natural.

Estos grandes insectos son nativos de climas templados y tropicales en el este de Asia, donde matan a unas 50 personas al año , según publicó The New York Times.

Los avispones tienen más del doble del tamaño de las abejas. Además, cuentan con un aguijón grande cargado con una neurotoxina, que es capaz de causar paros cardíacos y shocks anafilácticos.

En China, durante 2013, el municipio de Ankang fue asediado por estos insectos, que mataron a 41 personas en tres meses. Una de las víctimas fue un granjero de 40 años llamado Yu Yihong , que fue picado hasta la muerte después de pisar accidentalmente un nido de avispones.

En estos días, el panorama se modificó y los avispones asiáticos ya se vieron en Estados Unidos, aunque todavía resta establecer cómo llegaron hasta allí.

El apicultor Conrad Bérubé dijo al New York Times que recientemente fue atacado por un enjambre de estos “avispones asesinos” en la isla de Vancouver. Sobre la situación que le tocó vivir, reconoció que “fue como si me clavaran chinches al rojo vivo en la carne “. Y agregó que tiene la suerte de estar vivo y poder contar la historia.

Ahora temen que puedan matar a las poblaciones de abejas. Si la especie logra establecerse, podría cambiar para siempre el ecosistema local. En Europa, una especie de avispón invasivo redujo en 30% la población de colmenas.

Si los avispones asesinos logran dominar Washington, los apicultores ya no llevarán más colmenas a esos lugares. En noviembre pasado, un apicultor encontró “miles y miles” de sus abejas con la cabeza arrancad. “No podía entender lo que podría haber hecho eso”.

En estos momentos, los entomólogos se están “embarcando en una búsqueda a gran escala de los avispones”, antes de que se reproduzcan y se instalen definitivamente en Estados Unidos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados