17.6 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

La paritaria docente se reanudará cuando termine la cuarentena

Además

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

El gobierno de Santa Fe confirmó hoy que las paritarias con gremios docentes y estatales se retomarán cuando termine la pandemia de coronavirus. Además, se precisó que la recaudación de abril totalizó una caída del 30 por ciento.

“Ni bien podamos salir de la pandemia, de la situación crítica, se van a retomar las paritarias porque uno de los mayores intereses es la cuestión salarial y hoy el escenario tiene una complejidad muy grande”, dijo el secretario de Trabajo de la provincia, Juan Pusineri.

El funcionario indicó que “hoy la actividad del Estado está enfocada prácticamente en un cien por ciento a atender la situación de pandemia” y agregó que “se están cerrando los números de la recaudación provincial en abril y hay una caída de 30 por ciento”.

Pusineri destacó que la Secretaría de Municipios de la gobernación trabaja con la Federación de Sindicatos de Municipales (Festram) y algunas comunas que “no pueden hacer frente al pago de salarios”.

“Hay municipios en el sur, como Fray Luis Beltrán, Pérez, Capitán Bermúdez, Santo Tomé o Coronda que están teniendo dificultades para el pago de haberes”, explicó en Radio Universidad.

En ese sentido, dijo que el Estado provincial debe “atender esa asistencia a municipios, la cuestión sanitaria y social, mientras hay una caída muy importante de los recursos”.

Antes de la pandemia, en los primeros días del mes de marzo, los gremios docentes habían rechazado la propuesta del gobierno de Omar Perotti por considerarla “insuficiente” y habían iniciado una serie de paros y movilizaciones.

Cuando el gobierno decidió la suspensión de clases en escuelas públicas y privadas a partir del 16 de marzo por la pandemia de coronavirus, se estaba por concretar una nueva reunión paritaria que se fue postergando hasta que quedar suspendida hasta nuevo aviso.

La propuesta del gobierno estimaba a un incremento de alrededor del 10 por ciento sumando distintos conceptos, pero fue rechazada de manera unánime por los gremios. Después llegó la pandemia y todo quedó postergado.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa Ocampo firmó el nuevo vínculo...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria Capoccetti y Agustina Donnet dialogaron...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras cortar las chapas del...

Artículos relacionados