17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Advierten que las parejas deberán usar máscaras para mantener relaciones

Además

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor...

Santa Fe sigue avanzando hacia la digitalización de todos los poderes del Estado

Impulsada por el Gobierno Provincial y con el objetivo de continuar avanzando en la transformación digital del Estado santafesino...

Científicos de la Universidad de Harvard realizaron un estudio que sostiene que las relaciones íntimas pueden contribuir con la propagación del Covid-19. 


Un estudio de Estados Unidos, realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, advirtió que tener relaciones sexuales podría expandir el coronavirus, por lo que se aconsejó que las parejas tomen medidas preventivas en el dormitorio.

Esto incluye ducharse antes y después de tener sexo, usar máscaras durante las relaciones sexuales y evitar besarse.

En la investigación, los científicos clasificaron distintos escenarios sexuales y mostraron qué tan riesgoso es cada uno. La abstinencia y la masturbación se encasillaron como actividades sexuales de “bajo riesgo”, mientras que el sexo con personas dentro de un hogar y el sexo con individuos de otras viviendas se catalogaron como actividades de “alto riesgo”.

Si bien los investigadores -dirigidos por el Dr. Jack Turban– saben que la abstinencia no es posible para muchos sujetos, instaron a las personas a tomar ciertas medidas de precaución para reducir el riesgo de propagación del virus.

“Para algunos pacientes, la abstinencia total de la actividad sexual en persona no es un objetivo alcanzable”, escribieron los científicos en el estudio publicado en la revista médica Annals of Internal Medicine.

“En estas situaciones, tener relaciones sexuales con personas con las que se ponen en cuarentena es el enfoque más seguro”, continuaron. “Aquellos que no pueden adoptar este enfoque pueden beneficiarse de la consejería de reducción de riesgos, que demostró ser efectiva en otros ámbitos de la salud sexual”, agregaron.

Y luego remarcaron: “Los pacientes también deben recibir información sobre cómo reducir el riesgo de otras infecciones de transmisión sexual, así como la importancia del uso continuado de anticonceptivos durante este tiempo para evitar embarazos no deseados”.

Cabe mencionar que este estudio se conoce poco después de que un experto afirmara que los pacientes recuperados de Covid-19 deberían evitar las relaciones sexuales durante 30 días.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Santa Fe sigue avanzando hacia la digitalización de todos los poderes del Estado

Impulsada por el Gobierno Provincial y con el objetivo de continuar avanzando en la transformación digital del Estado santafesino en beneficio de la ciudadanía,...

Destacan la implementación de la autorización para la circulación de bitrenes en rutas provinciales

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dependiente del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de la Provincia, aprobó la circulación de bitrenes en la...

Detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura por abuso sexual

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo ayer a un hombre, M. G. L. de 49 años, por...

Artículos relacionados