17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Alejandro Giraudo analizó la bajante extraordinaria de los ríos en Radio EME

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

En dialogo con Radio EME, el biólogo Alejandro Giraudo analizó la bajante extraordinaria de los ríos. 


¿A qué se debe la bajante extraordinaria de los ríos, qué vínculo tiene esta situación con la deforestación y otras problemáticas ambientales? Alejandro Giraudo, biólogo y referente del Instituto Nacional de Limnología reflexionó en “La savia de la vida”, primera edición del programa que se emite los domingos, de 12 a 13 hs por Radio EME, con la conducción de Luis Moro.
“La savia de la vida”. Un espacio para reflexionar sobre la necesidad de convivir sin destruir la naturaleza, nuestra casa.
Con la participación de destacados columnistas, personalidades, pedagogos y trabajadores agroecológicos, como Walter Pengue, Jorge Rulli, Silvia Vidal, Dario Montenegro, Virginia Liponezky, Alejandro Giraudo, Mariana Ramón, Mauricio Vela, Natalia Yasukawa, Damián Verzeñassi, Pablo Debarbora, Analía Fontana, Jesús Contreras, Juan Pablo Olson, Natalia Sedlaseck, Enrique Martínez, Analía Sagger, entre otros, quienes dan forma a esta nueva propuesta.
Ecología, estrategias de autonomía, agroecología, problemáticas y luchas ambientales, medicina integrativa y natural, fitoterapia, producción de insumos naturales, biografías de grandes personalidades locales y mundiales de la ecología y la agricultura natural, soberanía alimentaria, productores locales, cadenas cortas y producción popular, oficios artesanales, decrecimiento, repoblamiento rural, energías y transportes sustentables, proyectos urbanos y periurbanos, huertos y jardines terapéuticos, gestión de residuos urbanos, preservación de áreas naturales, pedagogía ambiental, construcción natural, alimentación sana, entre otros ejes, son eslabones de una propuesta destinada a mirarnos en nuestra esencia más profunda, y reconocernos.

Escuchá la nota completa con Alejandro Giraudo:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados