21 C
Santa Fe
martes, marzo 25, 2025

Congelaron el precio del alcohol en gel por 60 días más

Además

Inician las capacitaciones para autoridades de mesa de las Elecciones Provinciales del 13 de abril

El Tribunal Electoral de la Provincia informa que desde el próximo viernes 28 de marzo se dictarán los cursos...

Positivo balance del fin de semana largo en Santa Fe: más de 400.000 turistas y buenas expectativas para Semana Santa**

La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, brindó un balance “muy positivo” del fin de semana largo...

Suspendieron las clases en la Escuela Santa Mónica tras el homicidio en barrio San Agustín

Este martes, los estudiantes de la Escuela Santa Mónica en el barrio San Agustín II no asistieron a clases...

Continuarán los valores del 15 de febrero e intimaron a las empresas a producir hasta el máximo de su capacidad instalada para garantizar el abastecimiento. 


A través de la resolución Nº 151/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el gobierno nacional prorrogó por el plazo de 60 días más la retracción de los precios de venta del alcohol en gel a los valores del 15 de febrero de este año.

La medida renovó la decisión tomada originalmente el 11 de marzo último por intermedio de la resolución 86/2020. En ese momento se ordenó retrotraer de manera “transitoria el precio de venta del alcohol en gel -en todas sus presentaciones- cuya comercialización se encuentre autorizada en el territorio nacional, a los valores vigentes al 15 de febrero de 2020”.

También se intimó a las empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización del alcohol en gel y sus insumos, a “incrementar la producción de tales bienes hasta el máximo de su capacidad instalada durante el período de vigencia” de la medida.

Por los próximos 60 días, las empresas deberán seguir informando semanalmente a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores los precios de venta de esos bienes.

Comercio Interior advirtió que se verificaron aumentos generalizados en el precio de venta de productos de higiene y cuidado personal, y afirmó que estos incrementos “por parte de empresas de diversa capacidad económica, resultan irrazonables y no se corresponden con las variaciones recientes de las estructuras de costos de producción”.

Además, subrayó que “como consecuencia de ello, se afecta especialmente el bienestar general de la población al proyectarse en el marco de la ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Inician las capacitaciones para autoridades de mesa de las Elecciones Provinciales del 13 de abril

El Tribunal Electoral de la Provincia informa que desde el próximo viernes 28 de marzo se dictarán los cursos...

Positivo balance del fin de semana largo en Santa Fe: más de 400.000 turistas y buenas expectativas para Semana Santa**

La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, brindó un balance “muy positivo” del fin de semana largo en la provincia, durante el...

Suspendieron las clases en la Escuela Santa Mónica tras el homicidio en barrio San Agustín

Este martes, los estudiantes de la Escuela Santa Mónica en el barrio San Agustín II no asistieron a clases debido a razones de seguridad....

La EPE implementa telemedición de energía para mejorar la eficiencia y calidad del servicio en Santa Fe

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe ha iniciado la implementación de un ambicioso Plan de Digitalización Integral, que incluye la...

El consumo de carne vacuna repuntó un 13,1% en el primer bimestre del año a pesar del aumento de precios

En el primer bimestre del año, el consumo de carne vacuna en Argentina mostró una notable recuperación, creciendo un 13,1% en comparación con el...

Artículos relacionados