21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

Efecto tapabocas: bajaron 50% las enfermedades invernales

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

Las medidas preventivas tomadas para evitar la propagación del COVID-19 fueron beneficiosas en otras patologías. Los casos de infecciones respiratorias como bronquiolitis, Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y neumonía se encuentran muy por debajo en comparación con el mismo período de años anteriores, según el último Boletín Epidemiológico oficial.

La cantidad de casos de ETI se redujo en aproximadamente el 52 por ciento con respecto al mismo período de 2019; los de neumonía en el 57 por ciento y los de bronquiolitis en menores de dos años, bajaron el 74 por ciento, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Más allá de que las personas eviten exponerse al frío y se abriguen por demás, es una época en la que proliferan este tipo de afecciones. Entre las más frecuentes, además de las nombradas, se encuentran el resfrío común y la faringitis.

Recomendaciones médicas para evitar contagios:

● Ventilar la casa.

● Cubrirse la boca al toser o estornudar usando el pliegue del codo.

● Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

● Evitar cambios bruscos de temperatura.

● Vacunarse contra la gripe.

● Evitar el contacto directo con personas contagiadas.

● Utilizar pañuelos descartables.

Estas medidas, sumadas al distanciamiento social, el uso de barbijo y el lavado frecuente de manos son las que se vienen empleando, en mayor parte, como método de prevención del COVID-19 desde hace varios meses.

“La importancia del aislamiento, el auto cuidado de las personas y las medidas preventivas mencionadas permitieron que la gente se proteja estrictamente y eso ayudó a disminuir las enfermedades respiratorias del invierno”, explica el doctor Manuel Molina Pico (M.N. 111.549).

En cuanto a la vacuna antigripal, resaltó que “sigue siendo una herramienta útil” y que es aún más importante en las circunstancias actuales “porque la combinación de ambas enfermedades -gripe y COVID-19- llevaría a mayores complicaciones en un paciente, más aún si es considerado grupo de riesgo”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados