14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

“El plasma es un tratamiento experimental muy esperanzador”

Además

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La...

Servicios municipales por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Con motivo del feriado nacional de este miércoles 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día del...

Santa Fe rinde homenaje a los héroes de Malvinas con un festival solidario y un acto central

El espíritu malvinero se vuelve a encender en Santa Fe con una serie de actividades conmemorativas en el marco...

Lo dijo la científica argentina Laura Bover, Directora del laboratorio de Anticuerpos Monoclonales del M.D. Anderson Cancer Center en Estados Unidos.


Laura Bover, científica argentina que lidera un grupo internacional de 60 científicos e investigadores que se centra en la utilización del plasma de pacientes recuperados de COVID-19 como forma de tratamiento, habló en La Mañana Menos Pensada para describir cómo es el trabajo que realizan en Texas (Estados Unidos).

Bover aclaró que se “no se puede afirmar completamente, aunque es muy esperanzador, que la gente se cura“. Partiendo de esa base concisa, sostuvo que “se recuperan muchos pacientes, tarda la recuperación como cualquier medicamento experimental pero es una de las mejores opciones”.

La experiencia norteamericana que comentó la científica argentina trata de una muestra de “26 mil pacientes que fueron tratados con plasma y muchos se han recuperado. Hay que comparar con otros tratamientos”, advirtió.

En esa comparación con otros tratamientos, Bover marcó que “el plasma es seguro“, a comparación de otros remedios que pueden tener efectos adversos. “A los pacientes muy severos no les modifica nada pero a los que se los trata un poco antes se acelera 2,5 la recuperación. Esto es una comparativa entre los que recibieron plasma y los que no”, explicó la mujer.

Plasma en Argentina

Viendo el avance de los tratamientos con plasma en el país, a la distancia Bover sostuvo que “en Argentina hay mucha desinformación, en pacientes leves no sirve para comparar con un paciente grave”, anticipó. Y ejemplificó que de “todos los pacientes graves analizados en Wisconsin, solo 4 murieron y hubo varios que se recuperaron”.

En el proceso de validación de un tratamiento con plasma, Bover dijo en Radio EME que están “ansiosos por ver los resultados y aclarar a los que piensan que el plasma no es una opción válida. Es un proceso riguroso”.

Laura Bover en Radio EME:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La...

Servicios municipales por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Con motivo del feriado nacional de este miércoles 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos...

Santa Fe rinde homenaje a los héroes de Malvinas con un festival solidario y un acto central

El espíritu malvinero se vuelve a encender en Santa Fe con una serie de actividades conmemorativas en el marco del Día del Veterano y...

Atención Unión: desde hoy rige la regla de 8 segundos

La Conmebol confirmó los cambios para las competencias internacionales. La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que, desde este martes 1 de abril, se implementan los...

El gobierno santafesino admitió que analiza compensar sueldos por debajo de la inflación

El Ministro de Economía Pablo Olivares admitió esta mañana que conocido el índice de precios del mes de marzo, lo que se espera conocer...

Artículos relacionados