22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

La OMS indicó que el mundo alcanzó el mayor aumento diario de casos

Además

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones...

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit...

Brasil y Estados Unidos son los países con mayor cantidad de casos de coronavirus. Sin embargo, en las últimas horas India tuvo un alto aumento de contagios. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en las últimas horas, India registró un gran aumento de contagios de Coronavirus. A pesar del pico, Brasil y Estados Unidos siguen siendo los países con más casos.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtió en una conferencia virtual en Dubai: “La pandemia continúa acelerándose en el mundo con un millón de casos señalados en solamente ocho días”.

Y aclaró: “Sabemos que la pandemia es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis económica, social y, en muchos países, política. Sus efectos se sentirán durante décadas”.

India registró este lunes casi 15.000 contagios en 24 horas. Es decir, que el número de contagios se elevó a 452.282 casos, con más de 13.000 muertes, según el Ministerio de Salud indio.

En las últimas semanas, el gobierno indio hablitó trenes especiales para llevar a miles de trabajadores migrantes de vuelta a sus pueblos de origen. Casi el 90% de los distritos más pobres del país tienen casos, aunque el brote sigue centrado en los estados de Delhi, Maharashtra y Tamil Nadu, donde hay grandes ciudades.

Los hospitales en Brasil, Irak, India y Estados Unidos tenían problemas para gestionar la situación. Los expertos creen que la dimensión real de la pandemia es mucho mayor, dada la capacidad limitada de hacer pruebas y que se presume que hay un gran número de casos asintomáticos.

Los expertos atribuyen el aumento de casos a varios factores. Entre ellas, a la mayor cantidad de pruebas diagnósticas. Más de dos tercios de las nuevas muertes se reportaron en América.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones...

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit de cuenta corriente alcanzó los...

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y abren una nueva etapa de cooperación

Bolivia y Chile dieron hoy un paso histórico en sus relaciones bilaterales al firmar un Acuerdo de Exención Mutua de Visas y Permisos de...

Barcelona venció a Real Madrid en un final épico y se quedó con la Copa del Rey

Barcelona escribió una nueva página dorada en su historia. En una final vibrante, derrotó 3 a 2 a Real Madrid en tiempo suplementario y...

Artículos relacionados