26.8 C
Santa Fe
lunes, abril 14, 2025

Buscan bajar de 21% a 10,5 el IVA que paga la leche

Además

Pullaro: “Hemos ganado la elección de punta a punta”

Minutos antes de las 22.00 el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, subió al escenario en...

Felipe Michlig “Estamos ganando por más de 20 puntos de diferencia”

Felipe Michlig, senador provincial y candidato a convencional reformador por el departamento San Cristóbal, se expresó desde el búnker...

Pedro “El Profe” Medei dio la sorpresa y ganó la interna peronista

En una jornada electoral que dejó más de una sorpresa, Pedro "El Profe" Medei se consagró como el gran...

El Gobierno incluyó en el proyecto de ampliación del Presupuesto nacional que envió al Congreso la unificación del IVA a la leche en 10,5%. “La mayor parte de la leche que se consume en la Argentina paga IVA al 21%. Hoy no existe ninguna leche con IVA cero”, aclaró la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. La funcionaria salió así al cruce de quienes buscaron instalar que la decisión del Gobierno se traduciría en un incremento del precio que pagan los consumidores.

Español explicó que “el origen de este problema comienza en agosto del año pasado, luego de las PASO, cuando por decreto se modificó la alícuota del 21% al 0% por seis meses”. “Eso no redujo los precios y, además, el IVA al 21% se restituyó a fin de año. Por lo cual ese es el lugar del que partimos”, añadió.

El gobierno de Mauricio Macri tomó aquella decisión como parte de sus intentos por revertir la derrota electoral que luego se ratificó en las elecciones generales de octubre. La medida no se tradujo en una disminución de los precios.

Desde el Gobierno explicaron que el regreso del IVA al 10,5% para las leches más consumidas le permitirá a los comercios volver a descargar crédito fiscal que habían acumulado en sus balances y que eso que hará que se mantenga el precio en las góndolas. Además, sostienen que se busca dar un tratamiento equitativo​, ya que para algunas leches que hoy no tienen la exención y están gravadas al 21%, se pasará a una alícuota de 10,5%.

“Es necesario hacer esto​para ordenar la cadena de producción y comercialización, normalizarla, generando transparencia y facilitando los controles a cargo de los organismos públicos para que se cumplan los acuerdos de precios”, aseguraron en la Casa Rosada y agregaron que “la secretaría de Comercio Interior seguirá monitoreando los precios de la leche ​cuidar el bolsillo de las familias”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pullaro: “Hemos ganado la elección de punta a punta”

Minutos antes de las 22.00 el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, subió al escenario en...

Felipe Michlig “Estamos ganando por más de 20 puntos de diferencia”

Felipe Michlig, senador provincial y candidato a convencional reformador por el departamento San Cristóbal, se expresó desde el búnker de Unidos para Cambiar Santa...

Pedro “El Profe” Medei dio la sorpresa y ganó la interna peronista

En una jornada electoral que dejó más de una sorpresa, Pedro "El Profe" Medei se consagró como el gran ganador de la interna peronista...

María Luengo fue la candidata más votada en las Paso de concejales en Santa Fe

Con el 80% de las mesas escrutadas, María Luengo, la candidata del frente Unidos, se impuso con amplio margen en las primarias para el...

Unidos se quedó con toda la provincia

Las históricas elecciones que se llevaron adelante este domingo dejaron un gran triunfador en todo el territorio provincial, se trata de Unidos Para Cambiar...

Artículos relacionados