26.9 C
Santa Fe
martes, abril 22, 2025

Cambios en la Tarjeta Alimentar: los fondos se acreditan el tercer viernes de julio

Además

Yllana está más cerca de Colón

Andrés Yllana adelantó varios casilleros en el juego para dirigir a Colón. Caído lo de Guillermo Farré, la dirigencia...

Nicolás Ramírez, el árbitro del Superclásico entre River y Boca

Nicolás Ramírez repetirá su presencia en el Superclásico. El árbitro, de 38 años, fue designado este martes por la...

Quién es Marcelo Moretti, involucrado en el escándalo por supuesto cobro de coimas

En las últimas horas, el presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, quedó envuelto en una polémica luego...
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dio a conocer las fechas de acreditación para titulares de la Tarjeta Alimentar en el mes de julio. Bajo el marco del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta tiene como objetivo garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país.
En julio, a quienes poseen la tarjeta en forma física el monto total mensual se va acreditar el tercer viernes del mes, volviendo al cronograma establecido cuando se puso en marcha el plan.
Recordemos que cuando comenzó la pandemia, hubo una modificación en la modalidad de acreditación que pasó a ser semanal. De este modo, entre abril y junio todos los viernes, quienes percibían 4000 pesos mensuales recibían 1000 pesos, mientras que a quienes se les acreditaba 6000 pesos, se les depositaba 1500 pesos semanales.
Por su parte, para quienes se les acredite a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), en el transcurso de la próxima semana se va a informar el calendario de pago.
La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Establece un monto de 4.000 pesos para quienes tienen un hijo y de 6.000 pesos para quienes tengan dos o más hijos. Sólo se pueden adquirir alimentos, no se puede extraer efectivo ni comprar bebidas alcohólicas; de esta manera el plástico se convierte en una herramienta que fomenta el regreso a la dieta de productos frescos como lácteos, carne, frutas y verduras.
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Yllana está más cerca de Colón

Andrés Yllana adelantó varios casilleros en el juego para dirigir a Colón. Caído lo de Guillermo Farré, la dirigencia...

Nicolás Ramírez, el árbitro del Superclásico entre River y Boca

Nicolás Ramírez repetirá su presencia en el Superclásico. El árbitro, de 38 años, fue designado este martes por la AFA para conducir el partido...

Quién es Marcelo Moretti, involucrado en el escándalo por supuesto cobro de coimas

En las últimas horas, el presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, quedó envuelto en una polémica luego de que durante una investigación...

Presentan el libro “Atavíos de la nostalgia”

El acto se desarrollará en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), ubicado en BV. Galvez 1578, con entrada libre y gratuita; con el acompañamiento...

Colón- Defensores y un nuevo cambio de horario

Se modificó la hora del partido del domingo por segunda vez en 2 días. Colón y Defensores de Belgrano juegan en Santa Fe por la...

Artículos relacionados