18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

China muestra señales de recuperación económica tras el golpe de la pandemia

Además

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

El país donde se desbocó el coronavirus, registró un repunte del 3,2% en el segundo trimestre de este año. 


China evitó una recesión técnica al registrar su economía un crecimiento del 3,2 % en el segundo trimestre de este año, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Esta mejora convierte al país asiático en la primera gran economía que se muestra en recuperación tras el severo golpe de la pandemia de covid-19.

La economía china cayó un 6,8 % en los primeros tres meses del año, en la que fue su primera contracción desde 1976. La actividad económica entre abril y junio superó el pronóstico medio del 2,4 % de los analistas encuestados por Bloomberg.

Se considera que un país entra en recesión técnica si su PIB se contrae dos trimestres seguidos. Sin embargo, la segunda economía del mundo es un 1,6 % más pequeña que su tamaño de hace un año. Una continuada caída en las ventas minoristas está socavando la recuperación de la producción industrial.

El consumo interno se mostró peor de lo que se esperaba y la economía se mantiene vulnerable a caídas en la demanda extranjera de productos chinos, debido a las restricciones que siguen perjudicando la actividad en otros países.

El repunte fue “causado por estímulos crediticios, como es obvio en la fuerte inversión inmobiliaria y de infraestructura, mientras que la recuperación en ventas minoristas e inversiones privadas permanece rezagada”, comentó Michelle Lam, economista en Société Générale en Hong Kong, según publicó RT.

Los analistas consultados por Bloomberg ven como obstáculos principales a la plena recuperación de China la presión del desempleo causado por el cierre de la producción por la pandemia en el primer trimestre y los esfuerzos de EE.UU. de impedir que sus empresas y las de otros países hagan negocios con compañías chinas.

“La recuperación china es más fuerte que la del resto del mundo, en mayor medida beneficiándose del control epidémico efectivo y el proceso ordenado de normalización. En la segunda mitad, el impulso de recuperación será más suave”, opinó Zhu Haibin, economista principal para China en JPMorgan Chase and Co.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Artículos relacionados