16.7 C
Santa Fe
jueves, abril 10, 2025

Claudio Leoni en EME: “Los municipios y comunas son los más afectados por la Ley de ART”

Además

Unión pagó caro sus errores y cayó ante Palestino en Chile

El Tate perdió 2 a 0 ante los “Árabes” en el estadio Nacional de Santiago, con gol de Bryan...

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes...

En diálogo con Radio EME, Claudio Leoni, secretario general de FESTRAM, habló sobre la postura del gremio a la adhesión de la provincia a la ley de ART votada por la Cámara de Senadores de Santa Fe. 


La crisis económica que atraviesa la provincia de Santa Fe a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus continúa afectando a diversos sectores. Entre ellos, los municipios y comunas son de los más perjudicados, ya que no han podido saldar sus deudas salariales con sus empleados.

Además, desde La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, frente a la aprobación por parte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe de la adhesión a la Ley Nacional N° 27.348 conocida como la “Ley ART” -aprobada en su momento por iniciativa de Mauricio Macri- y su próximo tratamiento por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, ratifican la absoluta oposición al aludido Proyecto.

Por tal motivo, Radio EME dialogó con Claudio Leoni, secretario general de FESTRAM, sobre su rechazo a la adhesión a la Ley de ART provincial: “Para nosotros, las ART son una empresa privada que deben compensar los accidentes de trabajo y las enfermedades. Sin embargo, para el sector municipal es una gran estafa. Por eso, realizamos una carta abierta para que no la votarán”.

A su vez, expresó: “En el sector público, los municipios y comunas son los más afectados. Por eso estamos en contra de esta ley. Ya que impide acceder a la Justicia”. Además, agregó: “Es algo completamente contradictorio. Los legisladores aprueban una ley que no cumplen.Esta ley está al servicio de una empresa privada”.

Por otra parte, mencionó la situación actual del sector municipal: “Venimos reclamando diálogo con varios sectores durante esta crisis. Este mes teníamos una expectativa más pesimista. Sin embargo, la coparticipación y la actividad a sido buena. Especialmente en la recaudación”.

También, manifestó: “Estamos muy preocupados con la recepción de fondos. Por eso pedimos una mesa de diálogo”.

Por último, sostuvo: “La paritaria es una pieza fundamental de nuestra lucha. Además del pago de bonos a los empleados municipales”.

Escuchá la nota completa con Claudio Leoni: 

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión pagó caro sus errores y cayó ante Palestino en Chile

El Tate perdió 2 a 0 ante los “Árabes” en el estadio Nacional de Santiago, con gol de Bryan...

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata de Rosario Central, que esta...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes decidan plegarse a la medida...

Milei visita Paraguay y felicita al presidente Peña por seguir “el camino de la libertad”

En su primer viaje al país vecino como mandatario, Milei destacó la sintonía ideológica con Peña y elogió el modelo económico paraguayo, basado en...

Colón tiene la agenda armada

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, con tres partidos sin ganar (dos derrotas consecutivas) el rojinegro se prepara para buscar una...

Artículos relacionados