22.2 C
Santa Fe
sábado, febrero 15, 2025

El médico Polack explicó cómo anotarse para la prueba de la vacuna contra el coronavirus

Además

Inseguridad en Santa Fe: cinco vehículos robados en nueve horas

La inseguridad sigue creciendo en Santa Fe. En solo nueve horas, delincuentes robaron cinco vehículos en diferentes barrios de...

Estudio revela que Milei y Fernández comparten pésimos puntajes en corrupción

Un estudio del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 señala que Javier Milei tiene el mismo “pésimo puntaje”...

Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir

A nivel nacional, 19 provincias declaran implementar un enfoque en los planes de alfabetización que presentaron en mayo de...

El médico Fernando Polack está al frente de uno de los estudios para vencer el coronavirus. El mismo se realizará en Argentina y servirá para una posible vacuna contra la pandemia.

Polack remarcó que entre los voluntarios que pueden proponerse para ser parte del estudio deben buscar representar “la diversidad de gente del AMBA que es donde está el mayor número de personas”.

El médico contó que en esa variedad buscan personas que sean “del sector Público, privado, el sector de salud, la gente que está en la calle, la gente de tercera edad, los que están en su casa. Todos. Va a participar parte del Ejercito. Es una diversidad de gente que está en contacto con gente y con los expuestos o no”.

Según indicó Polack, en el estudio de vacunas pueden participar las personas de entre 18 y 85 años, “excepto quienes estén en un proceso oncológico bajo tratamiento o las embarazadas”.

“Casi todo el mundo puede participar. Por suerte hay más voluntarios que lugares para vacunarse”, destacó el infectólogo quien explicó que “la gente recibe la vacuna o un placebo (agua con sal). Después vas a vivir una vida normal y hay que ver cuántas personas viven una vida normal sin coronavirus y cuales no. Si la vacuna baja el número de enfermos, para noviembre tendremos una respuesta y se procederá a evaluar una licencia de la vacuna”.

Para aclarar en qué consiste el estudio que se realizará, el médico remarcó que “en estas cosas nunca se expone a alguien voluntariamente a la enfermedad. Si uno expusiera a la gente a la enfermedad estaría haciendo una aberración. Son los que se exponen en la vida los que van a ir contestando la respuesta”.

Estar en el estudio de la posible vacuna “nos brinda la posibilidad de tener datos argentinos sobre una vacuna que si funciona vamos a tener que utilizar”, aseguró el médico. Polack explicó que “aunque muchos suponen que todos los seres humanos somos iguales, no es así. Por ello tener datos argentinos va a ser importante, porque son datos locales”.

En cuanto al coronavirus en particular y el funcionamiento de la vacuna, Polack especificó: “No está clara la duración de los anticuerpos. En términos prácticos creo que va a ser para siempre y en términos teóricos menos. Van a permitir alguna reinfección en la que la gente tenga un pequeño resfrío y levante sus defensas. Cada vez que uno se vuelve a infectar se le recuerda al sistema inmune, que cada vez es más profesional, cómo debe responder al virus”. “No creo que sea un virus que vino para quedarse”, afirmó Polack.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Inseguridad en Santa Fe: cinco vehículos robados en nueve horas

La inseguridad sigue creciendo en Santa Fe. En solo nueve horas, delincuentes robaron cinco vehículos en diferentes barrios de...

Estudio revela que Milei y Fernández comparten pésimos puntajes en corrupción

Un estudio del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 señala que Javier Milei tiene el mismo “pésimo puntaje” que Alberto Fernández. Ambos obtienen...

Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir

A nivel nacional, 19 provincias declaran implementar un enfoque en los planes de alfabetización que presentaron en mayo de 2024. Según sus propias definiciones,...

Crece el optimismo de las pymes, pero piden reforma tributaria

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) muestran un creciente optimismo, según una reciente encuesta de IAE Business School. El 65% de los empresarios anticipa...

Esteban Paulón  impulsa juicio político contra Javier Milei por promoción de token

El diputado socialista Esteban Paulón anunció su intención de presentar un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei. El próximo lunes, entregará...

Artículos relacionados