17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

Mauricio Macri reapareció y cargó contra el gobierno

Además

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de...

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes...

El ex presidente opinó que se “confunde” la pandemia con una “herramienta” para afectar la “expresión, la Justicia, la independencia de poderes o la propiedad privada”. 


El ex presidente Mauricio Macri acusó este miércoles al Gobierno de su sucesor, Alberto Fernández, de intentar “avanzar sobre la libertad de expresión, la Justicia, la independencia de los poderes y la propiedad privada” durante la pandemia de coronavirus, pero destacó la “reacción activa de la sociedad” que se movilizó, según su opinión, “en contra” de esos “abusos”.

El ex mandatario advirtió que “no hay que confundir” la pandemia con una “herramienta” para afectar libertades como la de “expresión, funcionamiento de la Justicia, independencia de poderes o la propiedad privada”, al afirmar que algunos países “creen” que la crisis constituye una “buena oportunidad para avanzar en ‘autoritarismos soft'”.

Durante una entrevista con el periodista Álvaro Vargas Llosa para el ciclo “La Otra Mirada de Latinoamérica”, transmitida por streaming, Macri planteó que la región “recibe la llegada del covid-19 con problemas estructurales que devienen de décadas de bajo crecimiento, sistemas sanitarios frágiles, economías con mucha informalidad y situaciones fiscales de no tanta solidez, y eso impide que haya paquetes fiscales de ayuda semejantes a los de los países desarrollados”.

Para Macri, “el mundo, por una carencia de liderazgo global, se lanzó a tomar medidas que después tuvo que corregir sobre la marcha”, por lo que se hace necesario, subrayó, “salir de esto con mayor coordinación”.

“En algunos países hemos tenido gobiernos que creen que la pandemia es una buena oportunidad para avanzar en ‘autoritarismos soft’ que, si no se los toma seriamente, pueden devenir en dictaduras como la de Venezuela“, insistió.

Macri sostuvo además que el gobierno de Fernández “intentó en la pandemia avanzar sobre la libertad de expresión, la Justicia, la independencia de los poderes y la propiedad privada”, pero “generó una reacción activa y fuerte de la sociedad, que se movilizó para expresarse en contra“.

Tras resaltar la “reacción monolítica activa” de la sociedad para “expresarse en contra de estos abusos”, el ex mandatario destacó también a la oposición por “manifestarse unida” en este contexto.

“Aquello que fundamos hace 5 años”, dijo en referencia a la alianza opositora Juntos por el Cambio, “está más consolidado que nunca en el compromiso de la defensa de las libertades y la inserción de Argentina en el mundo”.

Sobre la discusión entre salud y economía a la hora de afrontar la emergencia, citó el caso del mandatario de Colombia, Iván Duque, quien “arrancó con una cuarentena para concientizar y equipar el sistema de salud, pero rápidamente fue retornando a la normalidad a la sociedad, afectando lo mínimo posible las libertades”.

Tras sostener que “tiene que haber un equilibrio entre la prevención sanitaria y la salud mental, física y laboral de la gente”, Macri observó que “concentrar todos los recursos para atacar solamente una pandemia ha hecho que se desatendieran todas las otras patologías, y eso enferma porque desde el miedo se abandona todo el sistema de salud y la prevención sanitaria sobre temas oncológicos, diabéticos y cardíacos, que han dejado de funcionar porque los hospitales y las clínicas han quedado vacíos”, apuntó.

Macri evaluó que “el mundo va a entender que fue una falla haber tenido carencia de liderazgo global y coordinación para enfrentar esta pandemia que convive, por primera vez, con la revolución de las comunicaciones”.

También manifestó su deseo de que los países de la región y el mundo hubieran coordinado el manejo de la crisis en el “Mercosur, la Alianza del Pacífico, el G20 y el G7”, para alcanzar un “comportamiento global más coherente”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de...

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, enmarcados en la...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes desde las 21:30 en el...

Semana Santa: marcha la tradicional venta de pescado a precios accesibles en el sur de la ciudad de Santa Fe

Como ya es costumbre en Semana Santa, la Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde lleva adelante su tradicional feria de pescados a precios...

Choque frontal en la Ruta 11 al norte de Llambi Campbell: dos mujeres resultaron heridas

Un accidente de tránsito se produjo esta mañana, pasadas las 7, sobre la Ruta Nacional 11 al norte de Llambi Campbell, cuando un automóvil...

Artículos relacionados