16.7 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

Proponen convertir los feriados en días no laborables para acelerar la economía

Además

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al...

El proyecto tiene como objetivo atenuar el impacto de la pandemia en la actividad económica. 


El diputado de Juntos por el Cambio José Luis Patiño presentó un proyecto de ley para convertir en días no laborables los feriados que quedan hasta fin de año con el objetivo de atenuar el impacto de la pandemia en la actividad económica.

La iniciativa titulada “conversión de días feriados en días no laborables por lo que resta del año 2020” atañe a tres feriados trasladables, uno de carácter inamovible y otro destinado a la promoción de la actividad turística: el único que se pretende respetar es la Navidad del 25 de diciembre.

Los días implicados son el lunes 17 de agosto, Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, el lunes 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el lunes 23 de noviembre, trasladable del 20 por el Día de la Soberanía Nacional, y el de fines turísticos del lunes 7 y martes 8 de diciembre a efectos del homenaje a la Inmaculada Concepción de María.

Por otro lado, la propuesta pretende suspender la facultad del Poder Ejecutivo para declarar días feriados no laborables en procura de la estimulación de la industria del turismo.

El artículo número dos del proyecto de ley aborda expresamente la transformación del único fin de semana extra largo que le queda al año: “Conviértase excepcionalmente en día no laborable para todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión católica, y sólo para el presente año, el feriado nacional del 8 de diciembre establecido por la Ley 27.399”.

En sus argumentos, el diputado Patiño consideró “importante destacar que dada la abrupta caída de la actividad económica en todos los sectores, resulta conveniente aprovechar el calendario para dinamizar la economía, sobre todo teniendo en cuenta que, debido al aislamiento preventivo y obligatorio, la actividad turística que originariamente se buscaba promover se encuentra restringida”.

Y agrega: “Diversas estimaciones indican que cada día laboral equivale al 0,38% del PIB y, por otra parte, el costo laboral en días feriados, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, se incrementa sustancialmente para aquellos que presten servicios en estos días. Dinamizar nuestra economía en este contexto resulta indispensable para paliar las consecuencias de la crisis económica que nos deja la pandemia”.

En ese sentido, el diputado considera que el cambio es “oportuno, meritorio y conveniente”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Colapinto pidió disculpas tras asegurar que Uruguay “es como una provincia de Argentina”

"Yo les voy a explicar una cosa, Uruguay es como una provincia argentina” inició Franco Colapinto sus picantes declaraciones en una entrevista con Nude Project, reconocido podcast...

Artículos relacionados